En medio de la conmoción que provocó la avenida torrencial, o comúnmente llamada avalancha, que dejó 14 personas fallecidas en el municipio de Quetame, Cundinamarca, se conoció que horas antes hubo una alerta de las autoridades.
Lea también: En video: este fue el momento exacto de la avalancha en Quetame que hasta ahora deja 14 muertos
Se trata de una alerta temprana que emitió el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) que fue revelada por NotiCentro 1 CM&, con la que se ha planteado que pudo tratarse de una falta de activación de protocolos de prevención de emergencias.
De acuerdo con el noticiero citado, la entidad informó que el río que pasa por la vereda El Naranjal (donde ocurrió la tragedia) ha estado en constante monitoreo en los últimos ocho días y 12 horas antes de la tragedia se emitió la alerta de desbordamiento.
En la alerta difundida, el Ideam detalló que había crecientes súbitas en el río Guayuriba y el río Negro, por lo que recomendó especial atención a la altura de los municipios de Guayabetal –vecino de Quetame– (Cundinamarca), Acacias y Villavicencio (Meta).
Esta fue la alerta que fue emitida horas antes de la tragedia por el Ideam:
Decretan calamidad y fallecidos ascienden a 14
En la tarde de este martes se confirmó que la cifra de fallecidos por el desbordamiento del río Contador que afectó la vereda Naranjal, en Quetame, llegó a 14, según informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
“Son 14 los cuerpos hallados sin vida, seis las personas halladas con vida y remitidas a puestos de salud y hospitales de la provincia y del departamento del Meta, en Villavicencio”, precisó el gobernador de Cundinamarca a través de sus redes sociales.
Además, García informó que se declaró calamidad pública y urgencia manifiesta en el departamento para atender con prontitud esta emergencia en Quetame, en donde la cifra de víctimas podría aumentar con el paso de las horas.
Según el gobernador, esto permitirá “disponer de los recursos de manera inmediata, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, para atender a las víctimas, a todas las familias que están siendo damnificadas y por supuesto atender también al municipio en todas aquellas obras e inversiones que deban hacerse de manera inmediata para mitigar esta tragedia”.
La tragedia empezó en la madrugada de este martes, cuando un torrencial de lluvias aumentó el caudal de cuatro quebradas que desembocan en el río Contador, que enfurecido se llevó por delante viviendas en la vereda Naranjal, destruyó parte del peaje ubicado en el kilómetro 50 de la vía al Llano y averió un puente vehicular ubicado en ese mismo sector.
La carretera que conduce de Bogotá a la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, fue cerrada por precaución y podría permanecer así durante dos semanas, según informó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, mientras que las autoridades dispusieron de un grupo de hombres especializados para atender la emergencia y limpiar la zona del desastre.
Por su parte, la Policía dispuso a 100 de sus hombres para ayudar en las labores de búsqueda y rescate, mientras que el Ejército envió a la zona a 81 soldados rescatistas y puso a disposición volquetas, cargadores, excavadoras y camiones.
Parte de las afectaciones de este desastre quedaron registradas en videos de cámaras de seguridad de la zona del peaje que mostraron cómo la avenida torrencial destruyó todo a su paso gracias a la fuerza del agua que arrastró materiales como rocas y vegetación.