x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ideam advierte que 13 de 25 tormentas tropicales podrían convertirse en huracanes en su paso por Colombia

El instituto indicó que los eventos más fuertes podrían presentarse entre septiembre y octubre próximos. Los refugios en San Andrés estarían en malas condiciones ante el eventual paso de un huracán.

  • Imagen del paso del huracán Iota por San Andrés y Providencia en 2020. FOTO: Colprensa
    Imagen del paso del huracán Iota por San Andrés y Providencia en 2020. FOTO: Colprensa
30 de mayo de 2024
bookmark

Este sábado, 1 de junio, comienza oficialmente la temporada de huracanes en el océano Atlántico, que se proyecta como “extraordinaria”, tal y como lo advirtió hace unas semanas la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

En Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) también ha venido informando sobre lo que esperan de esta temporada en el país y, en línea con el NOAA, la ha calificado de “sin precedentes”.

Entérese: La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024; en Colombia ya hay alerta

“Va a ser una temporada bastante fuerte que pueda romper récords históricos del número de ciclones, así como en su intensidad”, expresó la directora de la entidad, Ghisliane Echeverry.

Esta semana, la funcionaria volvió a referirse al tema y advirtió nuevamente que los eventos serán más fuertes de lo que antes se haya sentido.

“Esta temporada se está dando bajo un contexto bastante inusual, llevamos tres meses consecutivos con los océanos calientes. Eso supone un exceso a la energía térmica, y, por tanto, un exceso de energía ciclónica”, agregó Echeverry.

Lea aquí: La otra cara de los huracanes: los factores positivos de los imponentes vientos

Por eso, la directora prevé que los ciclones estarán más cerca de las costas colombianas, por lo que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y La Guajira, son los departamentos más expuestos.

“Independiente de la distancia que tengan, sí o sí van a causar lluvias en la costa Caribe, y pueden ocasionar eventos extremos. Estos eventos inician como ondas tropicales, se pueden convertir en depresiones, tormentas o huracanes, dependiendo de la velocidad que adquieran”, añadió Echeverry.

Sobre el número de eventos que se esperan durante la temporada de huracanes, el Ideam estima que Colombia sentirá 25 tormentas y 13 de ellas podrían convertirse en huracanes. De ellos, a su vez, 7 podrían tener una fuerza mayor.

Sostuvo, además, que “se espera que la temporada vaya hasta noviembre y tenga mayor intensidad en septiembre y octubre”.

Siga leyendo: Fenómenos naturales, ¿hasta dónde llegan?

“Especialmente en los meses de agosto, septiembre y octubre habrá tres fenómenos que estarán generando lluvias: la temporada normal de lluvias, el fenómeno de La Niña y la temporada de ciclones, que estaría alcanzando su pico en septiembre”, había señalado días atrás la directora del Ideam.

Refugios no estarían en condiciones

Entre tanto, el director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, alertó por las condiciones que tienen los refugios en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que ya vivió en el pasado la inclemencia del paso del huracán Iota.

Carrillo aseguró que “los refugios parecen no estar en las condiciones óptimas”, por lo que harán estudios estructurales para saber si van a resistir o no a los vientos que se presentarán durante los eventos.

Lea más: De 125 municipios que tiene Antioquia, 116 están en riesgo por el invierno

“Tenemos una preocupación con los refugios en el archipiélago. Vamos a implementar unos temporales, pero de los cinco que tenemos de manera permanente, parece que no están en las condiciones óptimas para enfrentar la temporada”, explicó el director de la Ungrd.

Le puede interesar: Video | Carros rodeados de agua, caída de árboles e inundaciones en Cali tras las fuertes lluvias: bomberos han atendido más de 12 emergencias

El funcionario también informó que hay cerca de 60 mil toneladas de escombros y residuos sólidos que permanecen en Providencia tras las obras de reconstrucción por el paso del huracán Iota en 2020 a los cuales se les hará un plan de tratamiento especial de disposición antes de que se presente el primer evento de la temporada.

Le puede interesar: En Providencia no han recogido todos los escombros que dejó la reconstrucción de la isla

Durante la temporada de huracanes de 2023 se registraron 14 tormentas en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD