x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Si Dios me dio la oportunidad de regresar, yo no volvería”: el duro relato de barranquillero que luchó en Ucrania

Naiin Santana Ramírez, un barranquillero que estuvo nueve meses combatiendo para el Ejército ucraniano, regresó al país sano y salvo. Las necesidades económicas lo hicieron enlistarse, pero su fe lo mantuvo con vida.

  • Naiin Santana Ramírez, el colombiano que regresó de la guerra en Ucrania. FOTOS: Cortesía Noticias Caracol
    Naiin Santana Ramírez, el colombiano que regresó de la guerra en Ucrania. FOTOS: Cortesía Noticias Caracol
13 de marzo de 2024
bookmark

Un uniforme y unas banderas de Colombia y Ucrania firmadas con algunos nombres ilegibles son los recuerdos que trajo Naiin Santana Ramírez de una guerra que no es suya, pero que le tocó combatir por necesidad y que no volvería a repetir.

Este barranquillero, de 37 años, es uno de los tantos colombianos que, por decisión propia, optó por ir a defender uno de los dos bandos de una guerra que parece no tener fin, pero también uno de los pocos que regresó a casa vivo tras nueve meses de luchar en el frente.

“Es una guerra muy fuerte, todo el tiempo había bombardeos, drones kamikaze y encomendándonos a Dios en todo momento”, contó Naiin en Noticias Caracol, quien se aventuró con otros colombianos a ir a la guerra a buscar mejores oportunidades, en su caso, un mejor futuro para su familia conformada por su esposa y una hija de 12 años.

Y es que, según un informe de Euronews, el Ejército ucraniano, diezmado por las bajas en combate, lleva varios meses reclutando a exmilitares colombianos a los que les ofrecen entre 3.000 y 4.000 dólares mensuales (entre 12 y 16 millones de pesos colombianos), por lo que muchos se ven tentados a viajar más de 10.000 kilómetros a luchar.

Lea aquí: La historia del joven bogotano que falleció en la guerra de Ucrania y fue entregado por error a otra familia

Con esa promesa y la experiencia de haber trabajado para la Unidad Nacional de Protección, UNP, y ser reservista del Ejército, Naiin se marchó a Ucrania, donde también recibió entrenamiento para combatir a las fuerzas rusas. Allí estrechó sus vínculos con cientos de hombres que, algunos por gusto y otros por necesidad como él, también fueron a luchar. La muestra de ello son las dos banderas que tiene colgadas en su casa con un sinnúmero de firmas. Pero se enfoca en una, la de “Caquetá”, un compañero que viajó con él, pero no regresó. Murió en combate.

“Caquetá” y otros cuatro compañeros de Naiin murieron en la guerra, por eso, el barranquillero no dudó en afirmar que, de tener otra oportunidad de volver a Ucrania, no lo haría, no volvería.

“Si Dios me dio la oportunidad de regresar a mi casa, yo no volvería, ya me salvé. Yo le recomendaría a las personas que se quieren ir que mejor lo mediten, que hay otras maneras de buscar trabajo para sostener el hogar”, agregó Naiin en entrevista con Noticias Caracol.

Su familia está feliz de tenerlo en casa, como su mamá, Gloria Ramírez, quien ya dejó de sentir una zozobra constante de no saber si volvería a ver a su hijo con vida.

Siga leyendo: La historia de Zenyk y Nyk, el sepulturero ucraniano y el perro que evacúan los muertos y “llevan a los héroes a casa”

“Son momentos muy duros, de angustia. Casi nueve meses de esta incertidumbre, que uno no sabe en qué momento va a regresar. (...) A veces no había comunicación. Esa angustia terminó cuando él regresó”, manifestó la mujer.

Ahora Naiin está buscando una oportunidad para volver a trabajar y no tener que ver en una guerra ajena una opción de supervivencia.

Así se enlistan los colombianos en las tropas ucranianas

De acuerdo con el New York Times, los colombianos que viajan para unirse a la guerra lo hacen por su cuenta, llegan a Polonia y, en la frontera ucraniana utilizan aplicaciones de traducción para decirles a los guardias fronterizos que tienen experiencia militar y quieren luchar por Ucrania. Ya en el país, generalmente se presentan en una base militar en la ciudad de Ternópil.

Tras una entrevista y un examen médico, señaló el medio estadounidense, los anotan en una lista de espera para uno de los dos destinos principales de los combatientes latinoamericanos: la Legión Extranjera o el 49 Batallón de Infantería Sich de los Cárpatos.

El ejército ucraniano nunca ha confirmado el número de combatientes colombianos u otros combatientes extranjeros en sus filas, alegando razones de seguridad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD