x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia del colombiano condenado a 27 años de prisión por traficar fentalino en Estados Unidos; había creado un imperio

El colombiano, de 43 años, lideraba una red de tráfico de drogas que operaba en China, Canadá y Estados Unidos.

  • Daniel Vivas Cerón, líder de red de tráfico de fentanilo. FOTO: Policía Dakota del Norte
    Daniel Vivas Cerón, líder de red de tráfico de fentanilo. FOTO: Policía Dakota del Norte
  • Fentanilo en pastilla e inyección. FOTO: Getty
    Fentanilo en pastilla e inyección. FOTO: Getty
  • Uno de los delincuentes más buscados por Estado Unidos en China por tráfico de fentanilo. FOTO: Policía Dakota del Norte
    Uno de los delincuentes más buscados por Estado Unidos en China por tráfico de fentanilo. FOTO: Policía Dakota del Norte
27 de julio de 2023
bookmark

Se trata de Daniel Vivas Cerón, un colombiano que ingresó al mundo del tráfico de drogas hace algunos años en Estados Unidos y lideró una red internacional para la distribución de la peligrosa droga llamada fentanilo.

El pasado martes 25 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a 27 años de cárcel al colombiano, pero esto no comenzó aquí.

Le puede interesar: Estados Unidos acusó a 4 empresas de China por tráfico de fentanilo

Las investigaciones contra el “imperio” de drogas que había montado Daniel en el país americano comenzaron en 2015 cuando se conoció la muerte de un ciudadano por consumir sobredosis de la mortal droga conocida como fentanilo.

Con el tiempo las investigaciones fueron avanzando, pero a su vez, el negocio del fentanilo también, por lo que hace ocho años, Cerón fue acusado por vender fentanilo en polvo, un opioide similar a la morfina, pero de mayor potencia. Así fue el comienzo de Cerón Network.

Tras esto, se conoció que esta droga le había proporcionado la muerte a muchas otras personas en el estado de Dakota del Norte. Los cargos por los que acusaron a Daniel en el 2015 fueron varios, entre los que se encontraban conspiración para distribuir sustancias controladas que resultaron en lesiones corporales graves y la muerte. Algo muy grave a los ojos de la justicia americana.

Fentanilo en pastilla e inyección. FOTO: Getty
Fentanilo en pastilla e inyección. FOTO: Getty

Cuatro años más tarde, en 2019, el colombiano aceptó su responsabilidad ante las autoridades por los delitos de conspiración para distribuir sustancias controladas y análogos de sustancias controladas que resultaron en lesiones corporales graves y muerte; y conspiración de lavado de dinero, entre otros.

Las operaciones continuaban

A pesar de estar pagando por sus delitos, de las paredes para afuera, el negocio del fentanilo siguió creciendo de forma acelerada y el colombiano se las ingenio para continuar expandiendo su negocio.

Por eso, de acuerdo con el expediente del tribunal de justicia, mientras Vivas Cerón permanecía privado de su libertad en una en cárcel en Quebec (Canadá) se encargó de coordinar la distribución de fentalino desde China hacia el territorio de Canadá y Estados Unidos.

“Durante su estancia en una prisión de Quebec, Vivas Cerón fue el líder y organizador de una empresa criminal internacional que distribuyó grandes cantidades de fentanilo. Usando un teléfono celular de contrabando desde el interior de la prisión, Cerón y su compañero Jason Joey Berry, de 40 años, organizaron envíos de fentanilo y análogos de fentanilo de China a Canadá y Estados Unidos”, explicó la Fiscalía del distrito de Dakota del Norte en un documento.

Acá podrá ver toda la información del documento oficial:

En ese mismo documento, la justicia americana aseguró, que la afección a la salud de las personas no solo fue en Dakota del Norte, sino también en los Estados de Oregón, Nueva Jersey y Carolina del Norte. Causando graves lesiones a los o las que consumieron fentanilo.

“La distribución de estas sustancias en Estados Unidos provocó 15 sobredosis, cuatro de las cuales fueron mortales y 11 de las cuales provocaron lesiones corporales graves”, detalló la Fiscalía de Dakota en el informe.

Los socios del colombiano para traficar

Según el documento de Fiscalía, el colombiano tenía otros dos socios: Jason Joey Berry, de Montreal, y Xuan Cahn Nguyen, quien residía en Quebec.

Por ejemplo, este es uno de los más buscando actualmente por Estados Unidos en China por el tráfico de fentanilo.

Uno de los delincuentes más buscados por Estado Unidos en China por tráfico de fentanilo. FOTO: Policía Dakota del Norte
Uno de los delincuentes más buscados por Estado Unidos en China por tráfico de fentanilo. FOTO: Policía Dakota del Norte

Berry, era el encargado de conseguirse la droga en China, mientras que Nguyen se encargaba de su distribución en los tres países y de la recolección de las ganancias. Las autoridades condenaron a Berry y Nguyen a 24 y 22 años de cárcel, respectivamente.

Para Jamie Holt, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de St. Paul, “el fentanilo ilícito es uno de los mayores peligros que enfrentamos como país”. Por lo que es satisfactorio pare ellos eliminar una red de esta droga.

También le puede investigar: Crece drama en las cárceles de Ecuador

Este caso, en particular, hace parte de una investigación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas, que tiene como objetivo poner bajo la lupa el tráfico internacional de fentanilo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD