Desastres naturales, guerras sin tregua y millones de migrantes marcaron este 2023 que hoy concluye. Las devastaciones que causaron los incendios en Grecia, Canadá y Hawai y que dejaron centenares de muertos son una alerta de las graves consecuencias del cambio climático, que también se sintió con inusuales altas temperaturas en Europa.
Lea también: La ciudadanía de Medellín es el personaje de este 2023
El mundo observó perplejo la ola de migrantes que siguieron cruzando mares y selvas para buscar mejores oportunidades de vida o para salvarse de los conflictos. Ciudades como Nueva York sintieron el rigor de quienes buscan allí refugio y obligó a las autoridades a disponer albergues que resultaron insuficientes para las más de 20.000 personas que llegan a diario a la Gran Manzana. La ruta del Darién, el mar de San Andrés y el Mediterráneo concentraron los pasos más peligrosos para los migrantes venidos de África, Asia y Venezuela, especialmente.
Entre tanto, el feroz ataque terrorista de Hamás contra civiles en Israel, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados, desató una contraofensiva contra el pueblo palestino que habita en la Franja de Gaza y hoy los muertos sobrepasan los 20.000.
En Colombia, por su parte, como una película sinfín, volvimos a registrar la violencia cruel contra los niños, el secuestro y las manifestaciones a favor y en contra del gobierno. Aquí un resumen de algunos hechos que fueron noticia.
8 de enero: radicales asaltaron el Congreso de Brasil
Una semana después de la posesión de Lula da Silva como presidente de Brasil, cientos de seguidores radicales del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en la sede del Congreso. Los manifestantes ingresaron a la fuerza en el Salón Verde de la Cámara de Diputados y las autoridades se demoraron más de cinco horas para despejar por completo los tres edificios que fueron blanco de quienes protestaban. Como respuesta al asalto, Lula firmó un decreto con el que confirmó la declaratoria de estado de emergencia federal en el Distrito Federal de Brasilia hasta finales del mes de enero.
22 de enero: hallan muerta en Bogotá a la DJ Valentina Trespalacios
La joven DJ Valentina Trespalacios, de 23 años de edad, fue hallada muerta dentro de un contenedor de basura en Bogotá. Por este crimen fue capturado el 25 de enero su novio estadounidense John Poulus tras ser deportado desde Panamá, desde donde volaría hacia Turquía. Poulus está siendo procesado en Colombia por feminicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
6 de febrero: Siria y Turquía fueron sacudidos por dos terremotos
Los territorios de Siria y Turquía se vieron afectados por dos fuertes sacudones ocasionado por dos terremotos de magnitudes 7.8 y 7.5, que alcanzaron registros históricos. Según expertos, el primero, el de 7,8, fue el terremoto más mortífero y fuerte en Turquía y el más mortífero que ha afectado a Siria, en la historia reciente. El sismo tuvo más de 1.000 réplicas registradas por las autoridades locales y hasta el 10 de marzo se llevó registró de 59.000 muertes personas muertas, 51.000 de ellas en Turquía y 8.000 en Siria.
15 de febrero: marchas contra las reformas del gobierno Petro
Miles de personas salieron a marchar en las principales ciudadaes del país como respuesta a las movilizaciones a las que convocó, tan solo un día antes, el presidente Gustavo Petro para presionar al Congreso para que aprobara sus reformas sociales. Las movilizaciones de los opositores se desarrollaron pacíficamente. Unas 15.000 personas se concentraron en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para protestar contra esas reformas.
27 de febrero: Petro hace su primer remezón ministerial y saca a Gaviria
Tan solo 6 meses y 20 días duró el gabinete ‘plural’ que había conformado el presidentede Gustavo Petro. En medio de una crisis interna por las críticas que surgieron desde su gabinete a la reforma a la salud, el 27 de febrero el mandatario le pidió la renuncia a sus ministros de Educación, Alejandro Gaviria; del Deporte, María Isabel Urrutia; y de Cultura, Patricia Ariza. Tras su salida, Gaviria se volvió un reconocido crítico frente al gobierno de Petro.
3 de marzo: estalló el escándalo de Nicolás Petro, el hijo del presidente
Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, destapó en medios el escándalo de manejo de dineros irregulares para la campaña presidencial de Gustavo Petro. Nicolás es señalado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Este caso salpicó a Armando Benedetti y Laura Sarabia y les costó sus cargos.
9 de junio: milagroso rescate de los niños en el Guaviare
Tras 40 días de búsqueda las Fuerzas Militares y líderes indígenas encontraron a los niños Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Ranoque Mucutuy, los hermanos que se habían perdido luego del accidente del avión en el que viajaban junto a su mamá, Magdalena Mucutuy, quien falleció. En la intensa búsqueda de los menores desapareció el perro rescatista Wilson y el caso dio un dramático giro luego de que el padrastro de los menores fue capturado por presunto abuso sexual.
19 de julio: tragedia aérea enlutó al Centro Democrático y al país
Una avioneta que cubría la ruta Villavicencio-Bogotá sufrió fallas mecánicas y se estrelló en jurisdicción del municipio de San Luis de Gaceno, en Boyacá. Este accidente aéreo enlutó al uribismo, ya que al interior de la aeronave estaban la exsenadora Nohora Tovar y su esposo, Guillermo Pérez, así como Felipe Carreño, quien era el candidato del Centro Democrático a la Gobernación del Meta. Tras la tragedia, la viuda de Carreño, Rafaela Cortés, asumió su candidatura y fue elegida gobernadora.
2 de agosto: cirujano cordobés fue asesinado en Tailandia
La mañana del 2 de agosto de 2023 quedará marcada para la familia del médico cirujano Edwin Arrieta. Ese día encontraron su cuerpo sin vida en Tailandia, en donde se encontró con el chef Daniel Sancho (hijo del actor español Rodolfo Sancho), quien es el principal sospechoso de la muerte de Arrieta. La Fiscalía tailandesa lo llamó a juicio el próximo 9 de abril y lo acusa de asesinato premeditado, desaparecer partes del cuerpo de Edwin y destrucción de documentación ajena.
9 de agosto: matan a candidato presidencial en Ecuador
La crisis política del vecino país se acentuó cuando hombres armados asesinaron al candidato presidencial, Fernando Villavicencio, después de salir de un mitin en Quito. Los presuntos responsables, según las autoridades ecuatorianas, fueron siete colombianos, que fueron asesinados dos meses después en las cárceles donde estaban detenidos.
23 de agosto: India llegó a la luna con nave no tripulada
India se convirtió en el cuarto país del mundo en llegar a la Luna, después de las superpoderosas potencias Estados Unidos, China y la extinta Unión Soviética. Lo logró con la nave no tripulada Chandrayaan-3, que aterrizó el 23 de agosto en la región del polo sur de la Luna. En 2019, la India había intentado llegar al satélite natural con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo.
7 de octubre: Hamás ataca a Israel y desata guerra en Gaza
El conflicto árabe-israelí en la Franja de Gaza se intensificó en octubre luego de que Israel declarara el estado de guerra contra el grupo extremista Hamás. Esa decisión del gobierno israelí llegó como respuesta a un ataque armado de milicianos palestinos, que dejó 1.200 personas muertas. La respuesta de Israel conllevó a un ataque contra las células de Hamás en Palestina, el cual ha dejado masivos desplazamientos de la población civil y 21.507 muertos.
28 de octubre: ELN secuestró a ‘Mane’ Díaz, el papá de Luiz Díaz
Una herida profunda en el proceso de paz con el ELN dejó el secuestro de Luis Manuel Díaz —padre del futbolista Lucho Díaz— por parte de esa guerrilla. Díaz padre estuvo nueve días privado de su libertad y, aunque fue liberado y el ELN dijo que fue un “error”, el hecho hizo que la delegación del Gobierno en la Mesa de Negociación le exigiera a ese grupo que dejara de secuestrar. Lucho le dedicó un gol a su papá mientras estuvo secuestrado.
19 de noviembre: Javier Milei sube al poder en Argentina
Tras remontar en segunda vuelta y vencer al candidato oficialista —el ministro de Economía, Sergio Massa— por casi tres millones de votos, el economista Javier Milei llegó a la Presidencia de la Argentina. El candidato del partido La Libertad Avanza ganó con un discurso contra “la casta” política de ese país (representada, según él, en el kirchnerismo) y promoviendo medidas de desregularización, recorte de los ministerios del Estado, de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central Argentino.
5 de diciembre: aprueban la polémica reforma a la salud en la Cámara
Nueve meses tardó el presidente Gustavo Petro en dar la noticia de que la reforma al sistema de salud que presentó junto a la exministra Carolina Corcho había sido aprobada. El proyecto plantea un cambio radical al modelo como lo conoce el país desde hace 30 años, pues le quitaría terreno a las EPS, y se convirtió una cuestión de honor para Petro, quien por defender la reforma sacó a un ministro y desbarató su coalición de gobierno en el Congreso.
7 de diciembre: conmoción en Cali tras el asesinato de Michel Dayana
La violencia machista cobró otra víctima en Colombia. Se trata de la adolescente de 15 años, Michel Dayana González, quien fue asesinada y desmembrada en un taller automotriz de la capital del Valle. El presunto responsable es Harold Andrés Echeverry, quien fue capturado en Villavicencio (Meta) y trasladado a la cárcel de Cómbita (Boyacá). El hombre aceptó su responsabilidad en el crimen.