x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cortocircuito en Palacio: ¿por qué Petro aisló a Francia Márquez?

La Vicepresidente aún no tiene ni el Ministerio de la Igualdad ni funciones concretas.

  • El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez tuvieron choques en la campaña. Ella le criticó a él que aceptara el apoyo de partidos tradicionales, lo que puso en vilo el respaldo que en su momento ofreció el Partido Liberal. FOTO Getty
    El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez tuvieron choques en la campaña. Ella le criticó a él que aceptara el apoyo de partidos tradicionales, lo que puso en vilo el respaldo que en su momento ofreció el Partido Liberal. FOTO Getty
13 de septiembre de 2022
bookmark

A la vicepresidenta Francia Márquez pareciera que la están ‘bananeando’ en la Casa de Nariño. El Gobierno ya completa este martes 37 días y quien está llamada a ser la segunda al mando aún no tiene funciones claras, y la principal promesa que en campaña le hizo el ahora presidente Gustavo Petro tampoco se ha cumplido.

Por un lado, hasta ahora solo tiene la directriz de visibilizar la crisis que golpea hace décadas al Pacífico y, por esa línea, delinear políticas públicas para atender esa problemática. Pero eso ha sido solo discursivo, porque lo que se le dijo en la contienda electoral era que dirigiría el sector social del Gobierno –desde el que podría implementar acciones para atender a esa región–, pero no se le ha dado ni una sola de las funciones concretas que se requieren para realizar ese proceso.

Es más, en la última semana se confirmó que la polémica abogada Cielo Rusinque manejará el Departamento de Prosperidad Social (DPS), una entidad que quería manejar la vicepresidenta.

De hecho, otros dos alfiles de Petro en el Pacto Histórico, que políticamente han tomado distancia de Márquez, apoyaron la llegada de Rusinque. Se trata del payanés Luis Fernando Velasco, consejero de para las Regiones, y del caleño Roy Barreras, presidente del Congreso.

Ambos tienen incidencia en el Pacífico y, al parecer, no están de acuerdo con darle juego a la Vicepresidenta en esa zona del país. Y a esto hay que sumarle que cuando Márquez pidió el DPS lo hizo desde la perspectiva de, como se dijo, manejar todo lo social.

Incluso, Petro dijo en campaña –y lo ratificó en la primera semana de su mandato– que Francia Márquez dirigiría el Ministerio de la Igualdad, una cartera que debe crearse y cuyo objetivo es ser una especie de torre de mando –con manejo sobre más de 40 billones de pesos– de entidades como el DPS y el ICBF, entre otras.

Pero, como lo reveló EL COLOMBIANO, la iniciativa legislativa que le da vida a ese ministerio –y que debe tramitarse por el Congreso– está desde hace una semana en el despacho de Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Y allí parece que estuviese engavetado, pues no se ha socializado con nadie de la bancada oficialista en el Capitolio ni tampoco con otros estamentos del Gobierno que deberían conocer su contenido.

Esto, según fuentes de Palacio, deja en evidencia que hay un cortocircuito en la relación Petro-Márquez, porque sin que el Jefe de Estado dé el visto bueno el proyecto no comienza a andar en ningún frente.

La misma fuente dijo que ya son varios días en los que no se ha dado diálogo directo entre ellos –aunque sí por medio de intermediarios– y que, al menos en lo que se tiene proyectado de agenda para estas semanas, tampoco se tiene previsto en el corto plazo.

¿Hay distanciamiento?

Este distanciamiento no es nuevo. En campaña, Petro y Márquez tuvieron diferencias cuando el primero buscó ampliar su círculo político de apoyos –acercándose a los tradicionales que cuestionó en el pasado– y la segunda lo fustigó por ser incoherente. Incluso, el apoyo del Partido Liberal y de su jefe, el expresidente César Gaviria, estuvo en veremos por cuentas de los señalamientos que le hizo la ahora vicepresidenta.

En todo caso, ante esta falta de canales directos, Márquez ha sostenido reuniones de alto nivel con funcionarios del Gobierno, con ministros, diplomáticos e invitados internacionales. Y también ha visitado territorios como Valle, Antioquia, Chocó y Cauca, e incluso estuvo en Estados Unidos. Pero de gestión directa –según la Constitución el Presidente debe indicarle explícitamente al Vicepresidente qué tareas cumplir– aún no se ven ejecuciones.

Además, para cerrar el círculo de desavenencias, Márquez impulsó en su momento a Irene Vélez para ser manejar el Ministerio de Ciencia, pero terminó en el de Minas, cartera desde la que ha sido más protagonista de polémicas que de acciones para el sector. Y esas salidas en falso, debido a la cercanía previa, se los quieren cobrar a la vicepresidenta. La duda es: ¿la mantendrán aislada el resto de los 4 años de mandato? Con Petro, según sus críticos, eso es un escenario posible.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD