Trece días después de llamar a consulta a la embajadora de Colombia en Israel por los ataques que este país ha lanzado sobre el pueblo palestino en la Franja de Gaza durante ya más de un mes, el presidente Gustavo Petro volvió a arremeter contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dejando una vez más en vilo la relación diplomática entre varios países.
Entérese: Presidente Petro llamó a consultas a embajadora de Colombia en Israel
El presidente Petro, como siempre, lo hizo desde su cuenta personal de X (antes Twitter). Allí, compartió un video de una cuenta llamada “Palestina Hoy” donde se muestran decenas de cadáveres de civiles palestinos en lo que sería el patio del hospital Al Shifa en Gaza, el más grande de la zona.
Ese hospital ha sido uno de los epicentros del conflicto, pues es a su alrededor donde se libran las batallas más crueles. La infraestructura del hospital se cae a pedazos por las bombas, las medicinas no llegan, la electricidad no funciona y decenas de civiles, incluidos niños, mueren todos los días. Hamás ha responsabilizado al gobierno de Israel de los ataques sobre Al Shifa, pero a su vez Israel lo niega.
El presidente Petro, desde que el conflicto empezó el pasado 7 de noviembre con un ataque de Hamas a Israel sin precedentes en 50 años, se ha mostrado a favor de Palestina, como lo ha dejado saber en todas sus intervenciones y mensajes.
“La carnicería desatada por Netanyahu en el hospital Al Shifa en Gaza”, así fue como tituló Petro el mencionado video tras compartirlo. En su mensaje, que no fue un comunicado oficial de la Cancillería, sino, de nuevo, solo una publicación en X, anunció que el país “presentará proposición en Naciones Unidas para que Palestina sea aceptada como estado pleno”.
Además, dijo que Colombia no comprará armas a países productores que hayan votado en contra o hayan optado por la abstención en la proposición de Naciones Unidas que ordenaba el cese al fuego en Gaza. Esto, a pesar de que hasta antes del inicio del conflicto y de que el presidente decidiera poner al estado Colombiano del lado de Palestina desde el día uno, Israel es uno de los principales proveedores de armamento de Colombia.
Y algunos expertos han dicho que la ruptura de las relaciones entra ambos países podría poner en grave riesgo a las fuerzas militares en un momento de escalada del conflicto con los grupos armados ilegales en el país a pesar de los diálogos de la Paz Total.
En 2022, Israel exportó a Colombia bienes y servicios por un valor cercano a los $58,8 millones de dólares, de los cuales $36,64 fueron en repuestos para equipos eléctricos y $9,3 fueron en repuestos para aeronaves y naves espaciales.
“Los países democráticos y progresistas deben luchar por preservar el derecho internacional humanitario para impedir que la barbarie se expanda en el mundo”, concluyó el presidente en su publicación que ya tenía miles de “likes” y comentarios, donde varios internautas le cuestionaban por supuestamente prestarle más atención al conflicto internacional que a la difícil situación de orden público que se vive en el país.
Antes de esa publicación, en la mañana de este lunes festivo, Petro ya había compartido otro video de la cuenta “Palestina Hoy” de un concierto de la banda española de punk Ska-P que tuvo lugar en Santiago de Chile, el pasado 10 de noviembre.
La banda se subió al escenario con prendas alusivas a la bandera palestina y cantó una versión de Intifada, una canción de protesta contra el genocidio palestino. Mientras cantaban, miles de personas ondearon banderas palestinas, cantaron y saltaron en favor del pueblo palestino.
Chile es el país del mundo con más palestinos por fuera de Israel y del mundo árabe. La colonia de palestinos en el país suramericano es de aproximadamente medio millón de personas.
“Este es el concierto de la solidaridad con Palestina en Chile. ¿Quién se le mide a hacerlo en Colombia? Cultura y progresismo son sinónimos”. Escribió en X el presidente colombiano.