Durante el Consejo de Seguridad adelantado en la noche del miércoles en la Alcaldía de Bogotá, el presidente Gustavo Petro aseguró que Bogotá está muy cerca de convertirse en una ciudad pacífica. La capital “está a punto de dejar completamente el mundo de las ciudades violentas y pasar al mundo de las ciudades en proceso real de pacificación”, afirmó el primer mandatario.
Sin embargo, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar. Muchos ciudadanos cuestionaron al presidente por hacer tal afirmación en medio de una sucesión de hechos violentos que tienen asediada a la capital; a lo que él insistió en mantenerse en su posición.
“Por tasa de homicidios –la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes, que es el indicador internacional de violencia–, la ciudad de Bogotá se ha convertido en la capital menos violenta de Colombia” explicó Petro, asegurando que la mayoría de ciudades colombianas bajan su tasa de homicidios.
Le puede interesar: Presidente Petro sugiere eliminar el permiso especial de porte de armas
Así mismo, el mandatario insistió: “Cuando se baja de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes, se considera que la ciudad está por fuera de la violencia. Bogotá, que tenía en 1993 una tasa de 93 homicidios por 100.000 habitantes, la ha reducido nueve veces, hoy es del orden de 11”.
El presidente Petro aseguró que esto se debe a que en los últimos 30 años Bogotá se ha enfocado en la inversión en la educación pública y en evitar la exclusión. Es por eso que, según él, ha habido éxito en la reducción de los índices de violencia a partir de políticas públicas.
“En 30 años Bogotá no ha construido más cárceles ni aumentado su pie de fuerza, sin embargo, ha disminuido en nueve veces, su violencia. Hace dos días Medellín completó siete días sin homicidios, nunca antes lo había logrado. El delito disminuye si hay inclusión social”, afirmó Petro en su red social.