Tras un discurso que duró casi dos horas, en el cual habló de los principales temas de su gobierno, el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó al país y a los distintos dirigentes de todo orden a un gran acuerdo nacional para enfrentar a las economías ilícitas y las bandas armadas ilegales.
De acuerdo con el mandatario, “no es que se arrodille el que no tiene, no es que se llena de temor la que siempre ha sido excluida, no consiste en como se mantiene la sociedad bajo control sin democracia, queremos de que los que han sido excluidos, puedan ser hoy incluidos en el poder de la decisión”.
Reiteró que “es el momento de ceder para construir un país más equitativo”, y por eso convocó a un acuerdo nacional “para hacer la paz y no dejar prosperar la tercera guerra”.
Y es que Petro en su discurso sostuvo que el país ya le está ganando la guerra a la insurgencia, y esto lo relacionó con la guerra en que estuvieron en el siglo pasado los partidos liberal y conservador cuando se mataban entre ellos mismos.
De sus reformas sociales, el mandatario agradeció lo aprobado, además que indicó que la única que se hundió fue la laboral, más por asuntos políticos que por su discusión.
Los otros puntos que abordó
En primer lugar, el mandatario dijo que estas serán una sesiones movidas como las del periodo pasado, y les señaló a los congresistas que “están en el centro el país, es importante tener claro para cada congresista cuál es la posición del gobierno. No se puede forjar esa idea a través del prejuicio que solo lleva al desastre de las naciones”.
“Colombia potencia de la vida no es un slogan es un concepto de gobierno (...) No es que me haya vuelto apocalíptico, preservar la vida está en el centro de la razón de la humanidad en todo el mundo. Estamos ad portas de la sexta extinción, el planeta puede seguir pero sin nosotros”, indicó el mandatario al resaltar la importancia de su gobierno de trabajar por la paz.
“No es el socialismo lo que proponemos. El camino que proponemos tiene dos pilares por ahora, la justicia ambiental, la justicia social, como dos columnas que a lo Sansón alguno quisiera derivar. Esto es lo que nos alumbra”, indicó el jefe del Estado.
También sostuvo que hay fuerzas, incluso al interior del Estado, que se oponen a estos cambios.