El 70 % de la deforestación en Colombia es ocasionada por bandas criminales, según el Gobierno Nacional y las autoridades ambientales del país, pues los grupos criminales, cada vez más, se fortalecen en la práctica de este delito.
El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y el Ideam, elaboró y entregó a las autoridades 240 informes con material probatorio y detalles específicos de los lugares donde dramáticamente se está deforestando.
“Estamos luchando en su mayoría contra delincuentes y bandas organizadas de criminales que están exterminando nuestros bosques, el patrimonio nacional y universal más importante”, manifestó el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, durante el debate de control político realizado en la Comisión I de la Cámara de Representantes este miércoles en la mañana.
El 70% de la deforestación es ocasionada por bandas criminales que acaparan tierras para siembra de cultivos de coca, establecimiento de ganadería y minería ilegal, a través de la construcción de vías no autorizadas por el Estado, que facilitan el acceso a nuestros bosques.
Para garantizar el éxito de esta política, el gobierno catalogó la falta de agua, la pérdida de la biodiversidad y la degradación del medio ambiente como un problema de Seguridad Nacional por medio de la nueva “Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad”, catalogándolos como “activos estratégicos de la Nación”, aseguró el ministro Lozano.
Adicionalmente recordó que, con el fin de fortalecer estas acciones de lucha contra la deforestación que se vienen implementando, el Plan de Desarrollo prevé la creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales asociados (CNLDCA), conformado por los Ministros de Ambiente, Defensa, Justicia, Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y Energía y Transporte, así como por el Procurador General de la Nación y el Fiscal General de La Nación, cuyo fin es coordinar las medidas interinstitucionales y combatir este flagelo.
Según los reportes, entre 2015 y 2016 la deforestación se incrementó en un 43 %, entre 2016 y 2017 aumentó 20 % y se estima que esta misma tendencia se mantenga en el 2018.
Para evitar que las cifras de la deforestación sigan en aumento, “estamos realizando acciones de choque que nos permitan quebrar el crecimiento desmedido que viene sin parar desde el 2015”, agregó el ministro.