x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno Petro reduce un 50 % la meta de erradicación de cultivos de uso ilícito

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que de la meta de 2023 de 20.000 hectáreas, para este año el objetivo será de 10.000 hectáreas. Se trata de una quinta parte de lo que se propuso el Ejecutivo hace dos años.

  • Según el ministro, la erradicación solo estará dirigida contra cultivos industriales, “no contra los campesinos pobres cultivadores de coca” .FOTO: COLPRENSA
    Según el ministro, la erradicación solo estará dirigida contra cultivos industriales, “no contra los campesinos pobres cultivadores de coca” .FOTO: COLPRENSA
08 de marzo de 2024
bookmark

En 2024 la meta de erradicación de cultivos de uso ilícito será de 10.000 hectáreas, según anunció este viernes el Gobierno de Gustavo Petro. Se trata de una reducción del 50 % de la meta fijada el año pasado, cuando el Ejecutivo se propuso –y cumplió– con el objetivo de erradicar 20.000 hectáreas. Para 2022, en el gobierno de Iván Duque, esa meta era de 50.000 hectáreas, aunque se alcanzaron alrededor de 44.000.

El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien aseguró que la meta de 10.000 hectáreas –una quinta parte de lo que se propuso el Ejecutivo hace apenas dos años–, tiene como objetivo atacar grandes extensiones de cultivos de uso ilícito, más no atacar a los pequeños productores, en su mayoría, de origen campesino.

“El año pasado la meta de erradicación fue de 20.000 hectáreas. Se erradicaron tal vez 28.000. Para este año está fijada en 10.000 hectáreas. La razón de este número es por la protección que, por vía judicial y como se había dispuesto desde el Gobierno Nacional, la erradicación solo estaría dirigida contra cultivos industriales, no contra los campesinos pobres cultivadores de coca. Esa decisión se mantiene”, dijo durante el cierre de la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con gobernadores y ciudades intermedias.

En ese sentido, Velásquez declaró que, si bien en abril de 2023 se llegó a la cifra de 250.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito, en diciembre cerró con una reducción y hubo 246.000 hectáreas. Por ello, defendió que, aunque los esfuerzos están concentrados en la erradicación voluntaria y programas de sustitución, la represión se mantiene “hacia la incautación, destrucción de laboratorios y persecución de los bienes”.

En septiembre pasado se divulgó el más reciente informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que registró en 2022, y por segundo año consecutivo, cifras récord de cultivos.

Incluso, el ministro de Defensa manifestó que durante los primeros dos meses del año se incautaron 92 toneladas de cocaína, número que podría subir hasta las 100 toneladas si se suman las incautaciones de la Policía Nacional.

El informe de la ONU señala que en 2022 el país llegó a 230.000 hectáreas sembradas con matas de coca, un aumento del 12,7% más de lo registrado en 2021, cuando se contabilizaron 204.000 hectáreas sembradas.

En 2022 también se superó el récord de producción potencial de cocaína, con 1.738 toneladas métricas, lo cual es 24,14% más que en 2021, cuando se contabilizaron 1.400 toneladas.

El informe señala que, aunque las hectáreas de coca aumentaron, estas no se extendieron por el territorio, ya que se siguen concentrando en 185 de los 1.122 municipios del país. De ellas, el 88% han persistido en las mismas zonas por más de 10 años, “dando lugar a enclaves productivos que abarcan todas las etapas de la producción de la cocaína”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD