El presidente Gustavo Petro ordenó a sus funcionarios ponerse al frente de los incendios que se registran desde hace tres días en Bogotá. La atención será de los ministerios de Defensa, Interior y Ambiente.
“La viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, junto con los viceministros del ministerio del Interior, de Defensa y el subdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, se dirigen al Puesto de Mando Unificado para continuar atención por parte del Gobierno Nacional a los incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Lea más: Colombia en llamas: bomberos han atendido más de 500 incendios en el país
La orden presidencial es que los funcionarios apoyen las labores de la alcaldía distrital para tratar de controlar el incendio que ya completa 72 horas en los cerros orientales de la capital del país.
Incluso, el presidente Petro adelantó la expedición de un decreto de desastre natural por los incendios en Colombia y activó el protocolo de ayuda internacional para tratar de controlar los puntos de incendios que hay en el país.
Entérese: MinAmbiente entregó balance de los incendios en el país: ya se han controlado 179
“Todos los equipos de la fuerza aérea se usan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Ideam dice que la crisis por calentamiento se extenderá a todo febrero y parte de marzo. Por tal razón he ordenado activar los protocolos de ayuda internacional”, dijo el presidente Gustavo Petro.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también empezó a hacer contactos en el exterior para recibir ayudas que le permitan controlar los incendios.
“Previendo que el fenómeno de El Niño se extenderá por varios meses, en el curso del día me he comunicado con representantes de los gobiernos de España, Estados Unidos y Chile para pedir ayuda que se canalizará a través de la Cancillería y nos permitirá mejorar nuestra capacidad de respuesta a este tipo de emergencias”, señaló Galán en sus redes sociales.
Hasta ahora son más de 314 personas –de los Bomberos, Ejército, Policía y Defensa Civil– las que tratan de controlar la emergencia sobre los cerros de la capital.
Por ahora la administración distrital decidió cancelar las actividades de senderismo para evitar que la acción humana termine por causar más incendios. Los cerros que quedaron cerrados son La Vieja, Guadalupe - Aguanoso, Santa Ana - La Aguadora y San Francisco - Vicachá.
Los organismos de socorro pidieron a la comunidad tener precaución con la quema de residuos, fogatas o el abandono de material combustible porque el fenómeno del niño continuará hasta mayo.