El gobierno de Gustavo Petro insiste en convocar a movilizaciones para que la ciudadanía pueda participar en las reformas que serán presentadas al Congreso durante el inicio de actividades legislativas.
Alfonso Prada, ministro del Interior y portavoz del Ejecutivo, explicó que la intención es socializar las propuestas que hay sobre la mesa para la ciudadanía.
“Me han preguntado que para qué vamos a hacer movilizaciones, si para quitarle la función al Congreso de la República de legislar o para intimidarlo”, señaló Prada y luego aclaró: “Queremos es socializar (las reformas) con ustedes, que las conozcan y que el pueblo colombiano tenga la posibilidad de opinar”.
Lea más: “No construye soluciones”: Barreras sobre la discusión de las reformas de Petro en las calles
Las movilizaciones gobiernistas están previstas para el próximo 14 de febrero y fueron convocadas por el mismo presidente Petro. Estas manifestaciones coincidirán con una convocatoria a Paro Nacional que han hecho desde la oposición, precisamente, para rechazar las reformas del gobierno en turno.
En los próximos días, los distintos ministros del gobierno irán hasta las secretarías de la Cámara y Senado para radicar los proyectos de reforma a la salud, pensiones, trabajo y el Plan de Desarrollo como principales iniciativas de reformas.
“Vamos a tener unos meses de intensa actividad legislativa y en esos meses tendremos una apertura democrática en el diálogo con la sociedad para enriquecer el contenido del Gobierno del cambio”, señaló el ministro del Interior.
En los planes del Ejecutivo también está el presentar reformas en materia minera, ambiental, en lucha contra el cambio climático y en la prohibición de fracking.
Entérese: Gobierno abre investigación interna por denuncias de abusos en el Congreso
En palabras del propio presidente, con esta serie de proyectos de reforma lo que pretende el gobierno es “volver a garantizar derechos” y, por tanto, buscará el respaldo de la ciudadanía en las calles.
“Esto no es reemplazar ni deslegitimar ninguna institución, sino hacer un ejercicio de democracia deliberativa en la que nos sentimos orgullosos de estar interpretando al pueblo colombiano en el contenido de las reformas que llevaremos al Congreso de la República”, puntualizó Prada.