La Agencia Nacional de Tierras abandonó la idea de comprar hasta el 8% del Parque Nacional los Nevados –en el Eje Cafetero– para entregarlo a comunidades indígenas. Es que sobre la mesa alcanzó a existir la posibilidad de que varios terrenos de esa zona protegida fueran adquiridos para luego ser explotados en actividades agrícolas.
Gobernadores, ambientalistas y hasta congresistas lanzaron la alerta de lo que pudo convertirse en un deterioro de esa zona protegida. Después de la polémica, el Gobierno sentó postura y negó cualquier posibilidad de adjudicar terrenos en esa zona para fines distintos a la conservación.
“No se realizarán compras de predios en el área de influencia del Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en el Eje Cafetero. Esta medida se da en consonancia con las órdenes impartidas por la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia STL 10716 del 25 de noviembre del 2020, en la cual se declara el parque los nevados como sujeto de derechos”, señaló la Agencia Nacional de Tierras en un comunicado.
Es que la sentencia mencionada se declaró al Parque Nacional los Nevados como sujeto especial de derechos.
“La ANT, mediante esta decisión, impulsa la implementación del plan conjunto de, recuperación, manejo y conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados, facilitando que las administraciones departamentales, municipales y las autoridades ambientales vinculadas en la sentencia, adelanten la adquisición de los predios privados correspondientes al área de amortiguación del parque nacional natural”, añadió la ANT en su comunicado.
Entérese: Petro tuvo que pedir disculpas por calificar de “asesinos” a quienes gritan “Fuera Petro”
Desde Corpocalda, autoridad ambiental, aseguraron que la decisión del Gobierno permitirá el impulso de la implementación de un plan conjunto para la recuperación y manejo del Parque Nacional.
Frente a las pretensiones de tierras por parte del pueblo indígena Misak, el Gobierno afirmó que desarrollarán espacios de concertación y trabajo con ellos para garantizar su derecho territorial y el acceso a terrenos con vocación agroalimentaria y productiva.