La promesa pública del Gobierno, según la cual ayer los profesionales de la salud que enfrentan la pandemia empezarían a recibir un reconocimiento económico, que les otorgó la Resolución 1774 del 6 de octubre de 2020, no se concretó. EL COLOMBIANO confirmó con la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) que, al cierre de esta edición, no se habían aún realizado los giros.
De hecho, admitieron que tampoco tenían clara la cantidad de profesionales que se podrían beneficiar con el denominado bono covid durante esta primera etapa de pagos, que estaba prevista comenzara ayer.
Solo en la mañana, la Adres recibió la instrucción del Ministerio de Salud de prepararlo todo para efectuar los giros, pero esa labor se cruzó con el pago a los residentes médicos que también venía atrasado, por lo que no se pagó el bono covid.
Lo que se sabe hasta el momento es que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) debían registrar ante la Adres al talento humano que se dedica a la atención de pacientes covid, explicando cuál era su cargo, demostrando que este profesional paga al régimen contributivo como cotizante y que ha estado laborando en el hospital, clínica o secretaría de salud entre abril y julio 2020, cuando, según el Ministero de Salud, se registró el primer pico de la pandemia.
Desde la Adres también aclararon que, contrario a lo se ha dicho en redes sociales, no importa el tipo de vinculación del talento humano en salud: de planta, por prestación de servicios o temporal, todos recibirán el bono si laboraron durante el pico.
Cumpliendo con esta tarea, las IPS del país inscribieron a 247.504 personas. Ahora, la tarea del Ministerio de Salud es depurar esos listados, garantizando el lleno de los requisitos impuestos en la resolución de octubre. Inicialmente, el ministro Fernando Ruiz dijo que el Gobierno había apropiado $450.000 millones para beneficiar a por lo menos 43.000 trabajadores.
Según contaron fuentes autorizadas de la Adres, “las IPS no fueron juiciosas con los listados e incorporaron profesionales de todo tipo, que para realizar sus procedimientos no han estado expuestos al virus de manera extraordinaria. La idea es que quienes se beneficien sean quienes arriesgan su vida con el virus”.
Esa falta de depuración es una de las causas de la demora en el giro de los recursos, que aún no tiene fecha definida para darse aunque podría ser en cualquier momento.