x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno apuesta por refuerzos anticovid y presiona a no vacunados

Faltan cinco millones de personas mayores de 50 años por tercera dosis. La vacunación será obligatoria para empleados de establecimientos públicos.

  • Según el Ministerio de Salud, cerca de 3,9 millones de personas ya se aplicaron su dosis anticovid de refuerzo en Colombia. Foto: Colprensa
    Según el Ministerio de Salud, cerca de 3,9 millones de personas ya se aplicaron su dosis anticovid de refuerzo en Colombia. Foto: Colprensa
Gobierno apuesta por refuerzos anticovid y presiona a no vacunados
13 de enero de 2022
bookmark

Ante la creciente circulación de la variante ómicron del coronavirus, que disparó la cantidad de contagios en las últimas tres semanas, y ya se empieza a sentir en las cifras de muertes –en el último reporte hubo 69 fallecidos– el Gobierno se trazó la prioridad de mejorar la cobertura de las dosis anticovid de refuerzo y estableció la vacunación obligatoria para todos los empleados de establecimientos públicos.

Estas nuevas medidas se dan justo cuando la curva de letalidad comienza a ascender. La semana pasada, del 30 de diciembre al 5 de enero, se reportaron 274 muertes y en la actual, del 6 al 12 de enero, hubo 389. Esto representa un aumento del 41,97 % en los fallecimientos (ver infografía).

Por eso, para el Gobierno es clave que se refuerce la vacunación de las poblaciones de riesgo. Recientemente el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que cerca de cinco millones de adultos mayores de 50 años aún no se han aplicado su tercera dosis –o segunda, en el caso de quienes se inyectaron la monodosis de Janssen–.

Conseguir que los mayores de 50 años se apliquen los refuerzos sigue siendo una prioridad en materia de salud pública, pues la edad sigue siendo un factor de vulnerabilidad clave frente al covid-19.

“Para esos grupos de población mayor, la estrategia debe ser convencer al resto de la familia. Esta cuestión es más importante que asustarlos o tratarlos como tontos”, señaló Diego Rosselli, médico y profesor del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad Javeriana.

Vacunación de refuerzo contra el covid-19

Deslice hacia los lados

Haga zoom con el scroll

Lesion

“A veces estas personas no tienen quién los lleve a vacunarse. En varios municipios se ha puesto en marcha la búsqueda activa en las veredas, traerlos con ambulancias hasta los pueblos o con voluntarios que estén dispuestos a ayudar”, añadió Rosselli.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, desde que comenzó la vacunación de refuerzo en Colombia, se han aplicado 3.945.749 dosis en todo el territorio nacional.

Ahora, después de que el presidente Iván Duque anunciara que todos los mayores de 18 años podrán recibir este refuerzo anticovid cuatro meses después de haber completado su esquema de vacunación, se espera que la cobertura aumente más rápido en las próximas semanas.

Efectividad contra ómicron

Debido a que la aparición de la variante ómicron es relativamente reciente, aún hay dudas sobre la protección que ofrecen las vacunas contra los casos leves y graves producidos por esta forma del virus.

No obstante, hay evidencia que muestra que las vacunas siguen funcionando para mitigar su gravedad, aunque ómicron sí ha mostrado que cuenta con la capacidad de seguir contagiando a la población que ya está vacunada.

“Se ha encontrado que la variante ómicron sí disminuye la protección (de las vacunas) sobre todo si no se ha aplicado el refuerzo para prevenir contagios, pero tienen muy buena efectividad para prevenir formas graves”, aseguró Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.

Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la protección de las vacunas anticovid se reduce de forma “modesta” seis meses después de que se aplican, por lo cual el refuerzo se hace necesario para todas las personas.

Presión a los no vacunados

El Gobierno no solo está buscando aumentar la aplicación de dosis anticovid de refuerzo, sino que está limitando cada vez más el margen de acción de los no vacunados.

Este miércoles se conoció que el Ministerio de Trabajo expidió una circular con nuevas directrices para los empleadores que tienen establecimientos abiertos al público.

En la normativa se establece que los trabajadores de estos lugares deben vacunarse obligatoriamente y tendrán que “presentar ante el empleador su carnet que así lo acredite”.

En el texto se argumenta que la vacunación “no solo constituye una medida preventiva para el propio individuo, sino también sanitaria para evitar la propagación del coronavirus”.

Además, desde el Ministerio de Trabajo les pidieron a los empleadores establecer protocolos de bioseguridad para “la protección de la vida y la seguridad” de sus trabajadores. Esto incluye, por supuesto, la exigencia de la vacunación contra el coronavirus, pero también la implementación de medidas de higiene como el uso del tapabocas y la buena ventilación de los establecimientos.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD