x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno anunció que entregará viviendas a profesores: así funcionará el programa

El convenio se llama “Vivienda Maestro”, una iniciativa que empezaría regir en los próximos meses y que iría hasta el 2029.

  • Ministerio de Educación y Fondo Nacional del Ahorro (FNA) abrirán fondo de “Vivienda Maestro” para entregar casas a profesores del país.
    Ministerio de Educación y Fondo Nacional del Ahorro (FNA) abrirán fondo de “Vivienda Maestro” para entregar casas a profesores del país.
02 de marzo de 2024
bookmark

A través de una alianza entre el Ministerio de Educación y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), pretenden entregarle a más de 311.000 docentes de todo el país una vivienda propia. El convenio se llama “Vivienda Maestro”, una iniciativa que empezaría regir en los próximos meses y que iría hasta el 2029.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, hizo público durante el Congreso Nacional de Municipios que se desarrolló en Cartagena de Indias, y afirmó que el principal propósito de este proyecto será dignificar la labor de los docentes, así como la presidenta de la FNA, Laura Roa, aseguró que los créditos de vivienda que entregarán a los profesores para que se hagan a una casa contarán con bajas tasas de interés.

¿Cómo funcionará “Vivienda Maestro”?

El Fondo del Magisterio (FOMAG) instalará 72 sedes del FNA a lo largo del país, para que los profesores puedan acercarse y obtener mayor información.

Así como los profesores tendrán una disminución de 50 puntos básicos en la tasa de interés de la vivienda que desee comprar, las cuotas serán desde los $232.000 dependiendo del valor que quieran financiar y no se cobrarán avalúos ni estudios de títulos o créditos.

Por otro lado, Jhon Mauricio Marín Barbosa, presidente de la Fiduprevisora, dijo que otro de los propósitos será promover el acceso al crédito para la vivienda a la población que no está formalizada.

Fiduprevisora será la entidad clave para que los docentes puedan ingresar a un Fondo de Inversión Colectiva (FIC) en compañía del FNA que le apuesta a la bancarización del sector informa.

Después de que se hizo el anuncio de Vivienda Maestro, Fecode se pronunció a través de su cuenta de X, dijo que “esta es una lucha por años de los docentes: el Ministerio de Educación, Fiduprevisora y Fondo Nacional del Ahorro firmaron un convenio para facilitar acceso a vivienda, a través del programa ‘Vivienda Docente’ que busca beneficiar a más de 311.000 maestros y maestras del país”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD