x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno y Comité de Paro logran acuerdos en 16 puntos

  • Al final de la jornada, el comisionado Emilio Archila informó que se lograron acuerdos en 16 puntos. FOTO COLPRENSA
    Al final de la jornada, el comisionado Emilio Archila informó que se lograron acuerdos en 16 puntos. FOTO COLPRENSA
03 de junio de 2021
bookmark

Luego de una nueva jornada de negociación entre el Comité de Paro y el Gobierno Nacional, ambas partes anunciaron acuerdos. Sin embargo, el paro continúa.

“Llegamos a 16 puntos con acuerdo. Anotamos que los bloqueos continúan produciendo muchísimo dolor para el país. Para los empresarios, para los empleos que se están perdiendo. Además, nos preocupa el efecto que están teniendo las continuas manifestaciones en pleno pico de covid. Que no estén llegando los insumos médicos”, dijo el consejero presidencial Emilio Archila, cabeza del gobierno en la negociación.

Según el funcionario, “hemos acordado con total responsabilidad y diligencia que estaremos trabajando a partir de las 9:00 de la mañana. Mañana será un nuevo día, seguimos con el empeño de continuar trabajando”. Así las cosas, el acuerdo sería sobre 16 de los 31 puntos que tiene el pliego inicial para abrir la mesa de negociación entre las partes.

Durante la declaración final, la consejera de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, Nancy Patricia Gutiérrez, indicó que el ritmo de la negociación no avanza porque el Comité de Paro quiere incluir más puntos para la intervención del Esmad en las manifestaciones.

“El Gobierno sabe que no se puede desnaturalizar el uso de la fuerza, necesaria como garantía para proteger la vida y bienes de todas las personas”, señaló.

A su turno, los miembros del Comité de Paro aseguraron que la movilización continúa y agregaron que el próximo 9 de junio continúa programada la gran toma de Bogotá.

En un comunicado simultáneo a las declaraciones de Archila, Comité Nacional de Paro aseguró que se avanzó muy poco en el acuerdo sobre las garantías para el ejercicio de la protesta y que esperan que el Gobierno muestre voluntad efectiva para llegar pronto a un acuerdo.

Recordó que el pasado 24 de mayo se había llegado a un preacuerdo de 34 medidas, pero que el pasado 29 de mayo el Gobierno se echó para atrás “proponiendo cambios regresivos en prácticamente todo el texto”.

Especificó que de los 34 puntos, hay acuerdo en 16, en 11 hace falta precisar y en 9 se identifican grandes discrepancias, específicamente en los de no participación de las fuerzas militares en las protestas, el no uso de armas de fuego en estas, en las condiciones para la intervención del Esmad y en el mecanismo de seguimiento al acuerdo.

“Nuestras propuestas buscan que se implementen los estándares internacionales y las sentencias de las altas cortes”, dice el comunicado.

Reconoció, asimismo, que en los desbloqueos se han logrado grandes avances con la contribución de autoridades regionales y que al momento persisten 23 puntos viales con afectación por las protestas.

Y finalmente afirman que mantienen la disposición de diálogo, pero culpa al Gobierno de la lentitud y el poco avance de las negociaciones.,

En la mañana de este jueves, Néstor Alarcón, representante de Fecode, indicó que “esperamos que el Gobierno pueda tomar las determinaciones y decisiones frente al tema, que brinde las garantías, aquí son ellos los que dilatan la decisión, esperamos que cumplan los preacuerdos pactados el 24 de mayo. El gobierno es el que se retractó de esos preacuerdos, son ellos los que llevan más de 12 días que se retractan de lo que ya habíamos acordado. Aquí lo que no hay es voluntad del gobierno, si tuviera voluntad lo firmaría”, aseguró.

Sostuvo que “la región está interesada en que se brinden garantías para una negociación, lo que pedimos son garantías, sin garantías, seguiremos en el marco de este paro nacional”, expuso.

Advirtió que “aquí uno sería irrespetuoso decir que representa al país, pero aquí hay muchos procesos, de estudiantes, indígenas, populares, campesinos que se sienten representados. Hacemos un llamado a los jóvenes para que tengan aquí sus vocerías, ese es el llamado del Comité de Paro, estamos abiertos para que todos puedan llegar aquí”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD