“Nos intimidaban, nos apuntaban con los fusiles”, recordó el general (r) Luis Mendienta, quien fue secuestrado por las Farc en la Toma de Mitú de 1998 y, posteriormente, rescatado por el Ejército en junio de 2010, al referirse a las polémicas declaraciones del exintegrante del antiguo Secretariado de las Farc, Rodrigo Granda.
El exlíder de la extinta guerrilla reafirmó durante un evento que los excombatientes de las Farc no aceptarán el crimen de esclavitud como política de secuestro y soltó una afirmación que ha generado polémica: “Si alguna de las personas que estaban en retención decía que se sentía aburrida y que quería participar en x o y trabajo se le permitía, pero no era que fuera una obligación”.
Ante el debate por dicha declaración, el general Mendieta dijo a EL COLOMBIANO: ”como siempre, los integrantes de las Farc tratan de justificar todos los crímenes que cometieron dándoles una interpretación”.
Además, cuestionó la manera en la que Granda alude a ellos como “retenidos” y reiteró que el término “ha sido ofensivo”. “Nosotros estuvimos ahí como rehenes, secuestrados. Ellos cometieron crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, aseguró.
“Alias César y alias Óscar, que era el segundo con la responsabilidad de nuestro secuestro, nos sacaba a hacer huecos, trincheras grandes”, que servían a los miembros de las Farc para esconderse cuando se presentaban ametrallamientos o bombardeos, según recordó. Además, enfatizó en que a los secuestrados les correspondía hacer los huecos de la basura, “unos huecos grandes”, y otros que usaban para sus necesidades fisiológicas.
“En ese tiempo yo recordaba las imágenes de lo que había pasado en la segunda guerra mundial y por eso les hacíamos las observaciones, pero allí nuevamente nos intimidaban, nos apuntaban con los fusiles. Teníamos que hacer esos huecos”, narró el exintegrante de la Fuerza Pública que estuvo secuestrado durante cerca de doce años.
Así mismo, Mendieta apuntó que los exguerrilleros “tratan nuevamente de minimizar los delitos en el hecho de manifestar que” los secuestrados trabajaban “voluntariamente” cuando en realidad lo hacían porque eran “obligados”.
Las declaraciones de Granda, conocido como el canciller de las Farc, generaron el rechazo de todos los sectores políticos. Incluso Carlos Antonio Lozada, congresista por el partido Comunes –surgido tras el desarme de la guerrilla– mostró su oposición.
“No la comparto, por supuesto. Me parece que es vulnerar más los derechos de las víctimas y llamo, aprovecho, a los compañeros de partido a que sean muy prudentes en esas declaraciones porque se termina afectando la credibilidad”, aseguró Lozada.
El Ministro de Defensa, Diego Molano, también se pronunció al respecto en su cuenta de Twitter: “Los miles de colombianos secuestrados por las Farc fueron víctimas de cautiverio, humillaciones, trabajo forzado, tratos inhumanos y al final condenados a morir. Esa es la verdad que deben reconocer quienes aún hoy no han pagado por crímenes ni reparado a sus víctimas”.
Precisamente sobre la reparación, Mendieta afirmó que las víctimas han sido excluidas de los procesos de participación y que, incluso, han buscado respaldo internacional a través de embajadas para gestionar proyectos productivos a “ese gran universo de víctimas que ocasionaron las Farc” y que se los han negado.
“Allí hay una exclusión total y un marginamiento. Como si las víctimas no existieran”, sentenció el general retirado.
El general (r) Luis Mendienta reaccionó a las recientes afirmaciones del excombatiente Rodrigo Granda. FOTO COLPRENSA