En un duro comunicado en contra de la Organización para los Estados Americanos, OEA, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el expresidente César Gaviria criticó las presiones a la Corte Suprema de Justicia para elegir el nuevo fiscal y pidió respetar la independencia de poderes.
“No salgo del asombro al ver las actuaciones del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y de lo expresado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que menoscaban la autonomía de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y la separación de poderes consignada en la carta democrática interamericana”, aseveró Gaviria, quien también fue secretario general de la OEA.
En contexto: OEA rechaza “amenazas de interrupción del mandato de Petro” y habla de “importancia vital” de nombrar nuevo fiscal
El comunicado llega apenas unos días después de que la OEA y la CIDH solicitaran “adelantar en la menor brevedad posible” la elección de la fiscal general de la nación para garantizar la institucionalidad del país.
Sin embargo, las solicitudes de esas autoridades mundiales no fueron bien vistas luego de que todo el petrismo citara a manifestaciones para presionar a la Corte y varios de los protestantes bloquearan la entrada del Palacio de Justicia para no dejar salir a los magistrados.
De hecho, el senador Humberto de la Calle también respondió con una carta en la que dice que varias de las cosas que están interpretando sobre Colombia no son tan así.
En su texto, el secretario de la OEA dijo que “condena y repudia las amenazas de interrupción del mandato constitucional del presidente Petro” y exigió “que se abandonen los intentos, por parte de diferentes actores políticos, de dañar el proceso democrático en Colombia”, con el fin de que la máxima autoridad administrativa “complete su mandato”.
“Ambas declaraciones desconocen un componente clave de la carta, lo que implica interferir en la separación de poderes que son un componente principalísimo de un acuerdo que recibió la aprobación unánime de todos los miembros de la OEA, y avaló con su presencia, el entonces secretario de estado, Colin Powell, quien nos acompañó hasta el último momento a pesar de que en ese instante se produjo el ataque terrorista a las torres gemelas”, dijo Gaviria.
Según aseguró el expresidente, todo esto se lo comunicó al embajador de Estados Unidos en Colombia y se sintió escuchado. “Estoy seguro que ninguna de las dos declaraciones corresponde a algo que haya sido consultado, ni que cuente con el respaldo de los países miembros. Mi larga experiencia en la Secretaría General de la OEA me permite expresar estas opiniones para defender las instituciones democráticas de Colombia y en especial la constitución de 1991”, concluyó el jefe del Partido Liberal.