x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Fuimos y nos convertimos en un experimento”: polémica por declaraciones de MinSalud contra vacunas de covid-19

En un mensaje en contra de la vacunación contra el virus, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que se jugó con la vida de los colombianos y que solo la vacuna desarrollada por Sinovac era efectiva.

  • Entre febrero de 2022 (final del gobierno Duque) y agosto de 2023 (primer año de gobierno Petro) se desperdiciaron 7,8 millones de dosis contra el Covid. Jaramillo aseguró que los colombianos no pueden “ser factor de experimentación”. FOTO: COLPRENSA
    Entre febrero de 2022 (final del gobierno Duque) y agosto de 2023 (primer año de gobierno Petro) se desperdiciaron 7,8 millones de dosis contra el Covid. Jaramillo aseguró que los colombianos no pueden “ser factor de experimentación”. FOTO: COLPRENSA
29 de noviembre de 2023
bookmark

En desarrollo de un debate de control político en la Comisión Primera del Senado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, levantó ampolla al emprenderla contra las vacunas contra el virus del Covid-19, al punto de decir que Colombia fue “un experimento” para probar los medicamentos.

De acuerdo con el funcionario, a excepción de la vacuna desarrollada por Sinovac –de origen chino–, los otros fármacos ideados para combatir la pandemia fueron meros experimentos, con el agravante de que las demás vacunas “entraron sin permiso”.

Lea mas: Así se cocinan los votos para la reforma a la salud: faltan 33 artículos para ser aprobada

“Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que cogimos Sinovac –yo tengo tres de Sinovac– (...) todas las vacunas entraron aquí sin permiso. Fuimos y nos convertimos en un experimento. Todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el experimento más grande que se haya hecho en la historia de la humanidad”, declaró el ministro.

Según Jaramillo, no se puede “seguir experimentando con la comunidad colombiana y menos con los negros, los indígenas y con los más pobres de este país: los campesinos”.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que solo en Colombia, con corte a marzo pasado, hubo 142.639 muertos y 6,3 millones de casos. A nivel mundial, se reportaron 6’8 millones de muertos y 759 millones de casos.

Entérese: Oposición se va con toda contra Petro: “Un vago en el Congreso y no muy distinto en la Presidencia”

Lo dicho por el ministro de Salud fue duramente reprochado por Julián Fernández, uno de los investigadores del Instituto Johns Hopkins y quien es doctor en Ciencias en Epidemiología. Al calificar a Jaramillo de “ignorante”, Fernández defendió que “todas” las vacunas funcionaron y, de hecho, “la efectividad de Sinovac fue un poco menor. Todas fueron efectivas”.

En septiembre pasado, una investigación del portal La Silla Vacía evidenció cómo entre febrero de 2022 (final del gobierno Duque) y agosto de 2023 (primer año de gobierno Petro) se desperdiciaron millones de vacunas contra el covid-19, cuya mayoría se quedaron esperando en contenedores en la Zona Franca de Bogotá o porque se pasaron de la fecha de vencimiento.

La publicación señala que en total se perdieron 7,8 millones de dosis, lo cual representa el 8,6% del total de 90,7 millones que han sido aplicadas desde febrero de 2021. Y el 96,9% de esas se botaron a la basura en el gobierno de Gustavo Petro.

De hecho, las cifras del Ministerio de Salud muestran la evolución de la vacunación durante los últimos tres años. Mientras en los tres primeros meses desde que inició la vacunación masiva (febrero, marzo y abril de 2021) se aplicaron 4,9 millones de dosis, en los mismos meses de 2022 se aplicaron 11 millones. Para el mismo periodo de este año, la cifra solo llegó a 339.000 dosis.

La investigación de La Silla Vacía muestra que en redes sociales el Ministerio de Salud bajó drásticamente las campañas en la red social X (antes Twitter) de vacunación. Pasó de un pico de 106 trinos en noviembre de 2021 y 82 en abril de 2022 a 11 en agosto de 2023.

“Falló ahí el Gobierno porque no hubo seguimiento de esa población. Pasó un año y no se siguió vacunando en ese margen, no se vacunó a menores de tres años y a personas mayores con la misma intensidad con la que se hizo al principio”, dijo el investigador en salud de la Universidad Johns Hopkins Andrés Vecino.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD