La vicepresidenta Francia Márquez viajó hasta Nueva York (Estados Unidos) para entregar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el informe trimestral sobre el Acuerdo de Paz y exponer las políticas de paz que pretende implementar su gobierno. La funcionaria, además, invitó al organismo a sesionar desde Colombia.
“Quiero proponerles e invitarlos a realizar una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Colombia, a fin de respaldar la paz desde los territorios, para conocer en terreno los desafíos a los que nos enfrentamos a diario”, afirmó Márquez.
Durante la sesión, los países miembros aprobaron la ampliación de la misión de Verificación de la ONU en Colombia para que, así, hagan monitoreo a la implementación de la reforma rural y del acuerdo étnico suscrito en 2016 entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc.
Lea más: La controversia que generó la entrega de ayuda humanitaria de Colombia a Cuba
De acuerdo con Márquez, su gobierno trabaja en cambiar la violencia y las desigualdades sociales en el país con el Ministerio de la Igualdad como herramienta base. Reiteró que el Ejecutivo tiene centro de atención en las acciones humanitarias que reduzcan la violencia en las zonas afectadas por el conflicto.
“Nuestro compromiso central es garantizar la vida de toda la población colombiana, cuidar a quienes han asumido la defensa de los derechos humanos como su causa principal, resguardar a las comunidades que están en medio del fuego cruzado”, afirmó Márquez.
Y continuó: “Pero nada de esto es posible sin respetar a quienes han firmado y sostenido su voluntad de paz, sin desescalar el conflicto armado y asegurar el desmonte de las estructuras criminales que perpetúan la violencia”.
La vicepresidenta también instó a la Asamblea de la ONU a “encontrar un camino” en el rediseño que busca el país de la política antidrogas.
“Instamos a la asamblea a acompañar al Gobierno colombiano a encontrar un camino, un nuevo enfoque que le permita a estos pueblos, comunidades, juventudes y mujeres en todas sus diversidades a vivir en paz y en dignidad, a no vivir con miedo en los territorios”, puntualizó la vicepresidenta.