x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuál fue el aporte de Open Society en el viaje de Francia Márquez a África?

En América Latina financia proyectos de corte social y político.

  • Francia Márquez explicó por qué Open Society financió viaje a África. Foto: Cortesía.
    Francia Márquez explicó por qué Open Society financió viaje a África. Foto: Cortesía.
24 de mayo de 2023
bookmark

La vicepresidenta Francia Márquez entregó un balance sobre el viaje que realizó a África. En una rueda de prensa, este 24 de mayo, destacó no solo sus gestiones en materia de comercio y turismo, educación, paz y diplomacia, sino que aprovechó para hablar sobre la controversia que causó en el país su visita al continente africano, así como de la financiación que recibió de algunas organizaciones internacionales como Open Society.

En su intervención ante los medios arrancó aclarando que pese a las expectativas de negocio que puedan tener los colombianos, es claro que primero se deben fortalecer las alianzas de cooperación. “Sé que muchos esperarán cuántos fueron los negocios que se realizaron, pero no funciona así; primero se establecen diálogos y mecanismos políticos y legales de cooperación internacional”, explicó la mandataria.

Después habló del malestar ocasionado por los señalamientos constantes sobre su viaje. En ese sentido, aseguró no recordar que en días pasados se le hubiera recriminado por algunas de sus visitas a Europa o Estados Unidos; y consideró que todos los ataques que recibió fueron una muestra clara de racismo contra ella, y a quienes iba a visitar en África.

Además, explicó cuál fue el papel que jugó la organización de cooperación internacional Open Society en el viaje. La vicepresidenta fue cuestionada porque días antes agradeció a través de su cuenta de Twitter a George Soros, un multimillonario de 92 años reconocido por encabezar varias fundaciones que se dedican a la financiación de proyectos con enfoque social en el mundo, y en América Latina particularmente.

“Gracias a OpenSociety por su apoyo financiero y logístico a nuestra visita de alto nivel a Sudáfrica, Kenia y Etiopía. Reconocemos su aporte al fortalecimiento de las democracias en América latina y el Caribe y al papel de las comunidades étnicas frente a la crisis climática”, trinó la vicepresidenta.

Este miércoles, Márquez explicó que la organización financió a 26 de las personas que viajaron junto a ella a África, entre las que se encontraban artistas, líderes sociales y académicos afros, ya que el Estado colombiano no podía cubrir estos gastos. Eso sí, aclaró que el apoyo económico vino con una serie de compromisos y contribuir a la justicia racial, como uno de los objetivos de la entidad.

“¿Qué me pide a cambio? Asumir lo que estamos haciendo: una política que contribuya a la paz, la justicia racial de este país, y que podamos avanzar en el desarrollo de las promesas que hicimos el presidente y yo en campaña”, aclaró.

Por otro lado, la vicepresidenta destacó que después de reunirse con Cyeill Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, este será uno de los países garantes para los diálogos de paz con el ELN, además de la posibilidad de crear una embajada.

En Kenia firmó siete acuerdos comerciales, educativos, de turismo, empoderamiento de la mujer, entre otros temas; con el objetivo de fortalecer la relación bilateral con el país africano, además de anunciar que su vicepresidente, Rigathi Gachagua vendrá a Colombia.

Además, en Etiopía consiguió el visto bueno para abrir una embajada de Colombia allí, además de la firma de una declaración en la que se promulgara el idioma español como lengua extranjera.

¿Qué es Open Society, la ONG que apoyó el viaje de Francia a África?

Según describe el propio grupo, en América Latina y el Caribe, “Open Society Foundations busca impulsar el cambio democrático, transformando la creciente preocupación pública por la desigualdad, la corrupción, la violencia y la crisis climática en poderosas iniciativas y alianzas para construir una sociedad abierta y segura”.

El grupo de fundaciones tiene oficinas en varios países de América Latina que incluyen Colombia, Brasil y México, financian proyectos de grupos progresistas, algunos los ven como un fondeo para proyectos de líderes de izquierda. Incluso en Bogotá han apoyado con recursos algunas administraciones para proyectos sociales, como las alcaldías de Claudia López y Gustavo Petro según sus reportes.

De hecho, en Estados Unidos a Soros y sus fundaciones los ven como alguien “bastante alejado a la extrema derecha” perfiló BBC en un recuento de la trayectoria del multimillonario. Incluso fue pública su función para evitar que George W. Bush fuera reelegido como presidente en 2004, iniciativa que uno de sus académicos cercanos, Jason Silverstein, dijo se le invirtió US$24 millones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD