x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Terna de Santos: malestar en la U y júbilo en el CD

El presidente presentó a los tres candidatos para fiscal General: Mónica Cifuentes, Yesid Reyes Alvarado y Néstor Humberto Martínez.

  • De izquierda a derecha: Néstor Humberto Martínez, Yesid Reyes y Mónica Cifuentes Osorio. FOTOS Colprensa y Cortesía
    De izquierda a derecha: Néstor Humberto Martínez, Yesid Reyes y Mónica Cifuentes Osorio. FOTOS Colprensa y Cortesía
21 de abril de 2016
bookmark

No hubo sorpresas en la terna que presentó el presidente Juan Manuel Santos ante la Corte Suprema de Justicia para elegir al próximo fiscal general de la Nación. Los nombres ya estaban cantados: Néstor Humberto Martínez (exministro de la Presidencia); Yesid Reyes Alvarado (ministro de Justicia) y Mónica Cifuentes (asesora jurídica en el proceso de paz con las Farc). El único factor que llamó la atención fue la exclusión del fiscal (e) Jorge Perdomo, que ya había sido preseleccionado en la etapa anterior a la terna.

La exclusión de Perdomo y de la exfiscal Martha Lucía Zamora de la terna complació al partido Centro Democrático, que ha denunciado persecución política en su contra por la administración actual de la Fiscalía: “El presidente Santos fue sensible a nuestra declaración. Si postulaba a alguno de esos dos era una declaratoria de guerra contra el Centro Democrático. Creo que la Corte Suprema quedó con un buen abanico. Lo que le pedimos al próximo fiscal es independencia y que no politicen la justicia, como ha sucedido desde que estuvo Mario Iguarán”, dijo el senador José Obdulio Gaviria.

Antes de viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Drogas (Ungass), el presidente Juan Manuel Santos resaltó las bondades de cada uno de los candidatos. Sobre Cifuentes señaló que “es una abogada muy prestigiosa, la conozco personalmente (...) ha venido trabajando con el equipo negociador (de paz), es una persona con todos los méritos y con las condiciones para ser una buena fiscal”.

Del ministro de Justicia, Yesid Reyes, Santos se limitó a decir que “no necesita presentación, el país lo conoce. Tiene todas las condiciones para ser un magnífico fiscal”. En su discurso dejó por último a uno de sus hombres más cercanos, Néstor Humberto Martínez: “Es una persona que tiene todas las condiciones, ha ocupado el Ministerio de Justicia y varios ministerios. Es un abogado muy reconocido y también cumple con todos los requisitos. Y también sería un magnífico fiscal”.

Si bien en el Centro Democrático quedaron tranquilos con la terna que presentó Santos, en su partido, la U, hubo voces de rechazo. “La terna es una sorpresa bastante negativa. Uno no puede montar una parafernalia y hacer un concurso de méritos para poner los mismos tres nombres que teníamos hace 45 días. Me da algo de malestar, a veces hasta un poco de rabia. Se revienta la Unidad Nacional con esto”, dijo el senador Armando Benedetti.

Terna calificada: analistas

Un factor que comparten los candidatos es que los tres han trabajado con el presidente Juan Manuel Santos. Así lo señala Alejo Vargas, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional: “Son tres personas con perfiles distintos pero los tres son cercanos al presidente. Quizás Martínez es mucho más cercano al vicepresidente Vargas Lleras, y tiene un perfil más administrativo que penal. Yesid Reyes tiene una gran trayectoria en el Derecho penal, lo mismo que Mónica Cifuentes”.

La elección del próximo fiscal estará en manos de 23 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, corporación judicial que evaluará las propuestas de los candidatos. “Los tres son juristas aquilatados. La Fiscalía es una institución administrativa con 25.000 cargos y un gran presupuesto, se necesita una persona con independencia y mucho carácter. Por mi experiencia en la elección de tres fiscales puedo decir que el voto de los magistrados es secreto y tiene como norte elegir el fiscal que mejor le sirva al país”, señaló Jaime Arrubla, expresidente de la Corte.

Francisco Bernate, profesor y experto en derecho Penal de la Universidad del Rosario, consideró que el hecho de que Cifuentes y Reyes tengan más experiencia en temas de paz no se traduce directamente en una ventaja frente a Martínez, quien ha sido reconocido por su trabajo en el área de Derecho comercial y administrativo: “La postura del fiscal frente al proceso de paz debe ser neutral. Los tres perfiles están muy bien delimitados y la Corte será la que debatirá qué perfil necesita la Fiscalía”.

Una opinión distinta es la del senador Juan Manuel Galán, del Partido Liberal: “El fiscal que quede tendrá el gran reto del posconflicto, de lograr que la justicia transicional tenga toda la credibilidad con la institucionalidad de la Fiscalía para ir en un proceso de justicia, verdad y reparación. Todos son muy buenos candidatos. Lo importante es el talante en el cargo para sacar adelante el proceso de justicia transicional”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD