La Fiscalía rechazó la recusación que había presentado Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, a la investigación que está en curso en su contra y que se abrió después de que el mismo mandatario pidiera indagarlo.
El ente acusador informó que el fiscal, Francisco Barbosa, no aceptó ese mecanismo por “improcedente”, lo que llevó a que el ente acusador tomara la determinación de remitir la actuación a la Corte Suprema de Justicia.
Esto significa que Barbosa no se declaró impedido para que la pesquisa que cursa en contra de Nicolás Petro siga a cargo del ente que él lidera y que será el alto tribunal el que determine el futuro de ese proceso contra el diputado del Atlántico.
El hijo del presidente había presentado la recusación la semana pasada solicitando que Barbosa no siguiera la investigación, sustentando que “no tendría garantías procesales” por los antecedentes de las discusiones públicas que hay entre su padre y el fiscal.
Sin embargo, la Fiscalía argumentó esa medida en tres motivos. El primero, que “las causales de recusación son taxativas y se predican del servidor a cargo del proceso. En este caso, el fiscal general de la nación no es el fiscal a cargo de la indagación que cursa contra el señor Petro Burgos”.
El segundo pretexto que esbozó esa oficina es que la Constitución garantiza la autonomía y dependencia de los fiscales y, en un tercer punto, detalló que los impedimentos para el proceso no son institucionales, sino de funcionarios judiciales concretos.
El ente acusador investiga la presunta financiación irregular que habría recibido Nicolás Petro durante la campaña para las elecciones de 2022 del ahora mandatario. El diputado es señalado de aceptar plata de exnarcotraficantes que se habría quedado en sus bolsillos.