x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Firmante del acuerdo de paz fue asesinado por un grupo armado ilegal en Toribío, Cauca

Según Indepaz, el “ajusticiamiento” violento viene siendo un mecanismo de imposición de normas por parte del grupo armado ilegal en zonas rurales de Cauca.

  • Juan Evelio Rivera Canas, firmante del acuerdo de paz, fue asesinado por grupos armados ilegales en zona rural de Toribio, en Cauca. FOTO: INDEPAZ
    Juan Evelio Rivera Canas, firmante del acuerdo de paz, fue asesinado por grupos armados ilegales en zona rural de Toribio, en Cauca. FOTO: INDEPAZ
29 de julio de 2024
bookmark

Un nuevo caso de asesinato a un firmante del acuerdo de paz y actualmente en proceso de reincorporación, se perpetró en el municipio de Toribío, Cauca, este 29 de julio.

Juan Evelio Rivera Canas formaba parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Monterredondo y recientemente había solicitado medidas de protección debido a amenazas en su contra.

El crimen ocurrió en medio de disputas entre el Frente 57 Yair Bermudez y el Frente Dagoberto Ramos, ambos grupos armados ilegales que operan en la zona.

“Posteriormente, el grupo armado ilegal, emprenden la huida en el vehículo en el que se transportaban con dirección a la vía que conduce al municipio de Santander de Quilichao. Al pasar por el punto de cuidado de la vereda la Despensa, realizan varios disparos, saboteando el punto de cuidado e intimidando a los comuneros que se encontraban en el lugar, uno de los impactos de balada contra la guadua del punto de cuidado. Afortunadamente, no se reportan hasta el momento comuneros afectados”, detalló la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).

Tras el homicidio, la ACIN advirtió que el “territorio Vxuu Beh Kiwe (Toribío) continúa en alerta por desarmonías a causa de los grupos armados”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo advirtió que la mayoría de los homicidios en el departamento del Cauca se cometen en áreas rurales.

Lea aquí: Crisis humanitaria en Arauca: hay cuatro niños entre los 18 secuestrados por grupos armados en Puerto Rondón

La vereda San Julián, donde ocurrió el asesinato del firmante aproximadamente las 8:30 AM, ha sido identificada como una de las zonas más afectadas por esta violencia, pues “esta forma de “ajusticiamiento” violento y de facto viene siendo un mecanismo de imposición de normas por parte del grupo armado ilegal”, de acuerdo con el reporte de Indepaz.

En el área, también se ha reportado la presencia del ELN y varias bandas locales. Hasta la fecha, Juan Evelio Rivera Canas es el firmante del acuerdo de paz número 17 asesinado en 2024, según cifras de Indepaz.

Por lo tanto, Leonardo González Perafán, director de Indepaz, lanzó un mensaje al gobierno en vista de la vulnerabilidad de los firmantes del acuerdo y la población civil en este territorio.

“No hay garantías de seguridad para el ejercicio de los derechos de los firmantes del acuerdo de paz en el Cauca. El Ministerio de Interior debe entender que la mafia y sus instrumentos armados son los principales enemigos; van contra firmantes del acuerdo de paz que acompañan comunidades campesinas en la exigencia del cumplimiento de sus acuerdos”, expresó González a través de X.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD