La Fiscalía General de la Nación inició con el proceso de extinción de dominio sobre 4456 bienes, la mayoría de ellos ganado, que estaban a nombre del narcotraficante Óscar Pachón Rozo alias “Puntilla” y su círculo familiar.
El proceso de embargo fue adelantado por la Policía Nacional, la Fiscalía, y la agencia estadounidense DEA, y tras finalizar los operativos de registro, las autoridades establecieron que los bienes están avaluados en más de 224 mil millones de pesos.
Los terrenos, casaquintas de descanso, haciendas ganaderas, y vehículos blindados fueron ubicados en 24 municipios en los departamentos de Meta, Casanare, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba, Caldas y Tolima.
“Entre los bienes que desde hoy serán administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), sobresale una lujosa casa quinta de descanso ubicada en el sector El Peñón en Girardot (Cundinamarca), que presuntamente era utilizada por la esposa e hijos de “Puntilla” para pasar cortos periodos de vacaciones. La vivienda cuenta con enchapes en porcelana y madera, tiene un muelle privado y una piscina con vista al lago”, explicó el subdirector de la Policía Nacional, general Ricardo Restrepo.
Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”, es señalado de ser el sucesor del narcotraficante Daniel Barrera alias “El Loco Barrera”, quien fue capturado en febrero de este año, y posteriormente fue enviado a la cárcel bajo los cargos de concierto para delinquir con fines de homicidio, y tráfico de sustancias para procesamiento de narcóticos.
De acuerdo con las autoridades, “Puntilla” fungió hasta su detención como el máximo cabecilla de la banda criminal Erpac, grupo ilegal que ahora es identificado como ‘Los Puntilleros’.
Entre los bienes incautados figura la finca Morroa, de la vereda El Triunfo, en Cimitarra (Santander), donde el narcotraficante fue capturado por comandos especiales de la Policía Nacional.
De las propiedades que pasarán a proceso de extinción de dominio hay 85 bienes inmuebles, 21 bienes muebles, siete establecimientos comerciales, seis cuentas bancarias, cuatro sociedades y 4433 semovientes. La mayoría del ganado permanecía en Acacías y Puerto López (Meta), Tauramena (Casanare), Ricaurte (Cundinamarca), y Pueblo Nuevo (Córdoba).
En el curso de la investigación, la Fiscalía General de la Nación estableció que parte de la riqueza de ‘Puntilla’ estuvo a nombre de una sociedad que conformó en la década de los noventa, de la que hicieron parte su esposa, hijas menores y un hermano, pero que liquidó en el año 2002. Sin embargo, como titulares de los bienes continuaban apareciendo sus familiares, e incluso el propio capo.