Desde un centro de detención en Georgia, Estados Unidos, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso envió una carta en la que se refirió a la designación que le hizo el presidente, Gustavo Petro, como gestor de paz de su Gobierno y aseguró que seguirá compareciendo ante la justicia y que está comprometido con la verdad.
La misiva se conoce horas después de que el Gobierno decidiera designarlo como gestor de paz, un rótulo que abrió todo un debate sobre cuál será el futuro político y ante la justicia de quien fue el jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, las AUC, responsables de varios crímenes ocurridos entre finales de la década de los 90 y principios de los 2000.
“Seguiré compareciendo ante la justicia, como lo he hecho de manera ininterrumpida durante 17 años. Lo que significa que mi compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición es indeclinable. Continuar participando en el sistema de justicia transicional colombiano, tanto judicial como extrajudicial, es una responsabilidad con las víctimas”, escribió Mancuso.
El comunicado del exjefe paramilitar fue enviado desde un centro de detención migratoria en Georgia, Estados Unidos, donde está recluido. Ese es el lugar desde el que ha comparecido frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para los procesos que están abiertos en Colombia.
En mayo, Salvatore Mancuso sostuvo que los paramilitares enterraron cerca de 200 cuerpos en la frontera entre Colombia y Venezuela. La afirmación la hizo en medio de una comparecencia ante la JEP en la que estaba buscando su sometimiento y desde entonces la Cancillería colombiana anunció un bloque de búsqueda para encontrar esos restos e identificar a las víctimas.
Dice Mancuso que su designación le permitirá colaborar con esas tareas que, además, son determinantes para que las instituciones colombianas determinen qué tanto aportan al sistema de verdad las declaraciones hechas por el exjefe paramilitar en la JEP.
“Al señor presidente de la república, el doctor Gustavo Petro, le expreso mi profunda convicción de contribuir con la agenda de la paz total. Cerrar el capítulo de las AUC con la firma de un Acuerdo que ha sido inexplicablemente pospuesto”, escribió Salvatore Mancuso, afirmando que él y los otros excomandantes paramilitares sí están prestos a contribuir con la paz
El exjefe de las AUC se puso a disposición de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, para colaborar en la paz total y le dijo a las víctimas que está determinado a cumplir con las demandas que estas le han hecho desde que se cerró el proceso de Justica y Paz. A pesar de los compromisos que dice suscribir Mancuso en su carta, su designación ha suscitado críticas de varios sectores del país.
¿Salvatore Mancuso quedará libre si regresa a Colombia?
A Mancuso se le han imputado más de 38.000 hechos delictivos desde 2006 a 2019 en la justicia colombiana. De esos presuntos delitos, 20.295 se le imputaron en los tres últimos años, de acuerdo con cifras entregadas por el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa.
“Es falso que la justicia colombiana no le haya respondido al país por los hechos de Mancuso. Está clara la respuesta de los tribunales de Justicia y Paz frente a este tema. Ahora, frente a la posibilidad de que esta persona regresara a Colombia y quedara en libertad (...) en este caso no sería posible por la inexistencia de una ley de sometimiento que le permite al país hacerlo”, sostuvo Barbosa en una entrevista con Noticias Caracol.
El fiscal asegura que el exjefe paramilitar debe responder por varios hechos delictivos en Colombia, por lo que se debería verificar cada caso antes de tomar determinaciones sobre su futuro judicial. “Existen una serie de hechos por los cuales el señor Mancuso tiene que responder, lo que significa que se tendría que verificar judicialmente todo lo que él tiene que responder dentro del país para saber si en el marco de los procesos ordinarios podría o no podría salir”, concluyó Francisco Barbosa.