Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Víctimas se abrazaron en Cauca y Valle con exFarc

Ex jefes de Farc, encabezados por el ahora senador del partido Comunes, Pablo Catatumbo, reconocieron el daño hecho a las comunidades.

  • Desde el 2021 las víctimas han tenido tres encuentros con excombatientes de las columnas Gabriel Galvis, Jacobo Arenas y Miller Perdomo, y el frente VI de las Farc. FOTO cortesía jep
    Desde el 2021 las víctimas han tenido tres encuentros con excombatientes de las columnas Gabriel Galvis, Jacobo Arenas y Miller Perdomo, y el frente VI de las Farc. FOTO cortesía jep
17 de octubre de 2022
bookmark

La verdad que durante tantos años esperaron escuchar las víctimas de las Farc en Cauca y Valle del Cauca llegó de la forma menos esperada: en una audiencia de la JEP, los comandantes que doblegaron a la sociedad civil en esos territorios les reconocieron los vejámenes que cometieron en el conflicto armado contra ellos.

Hasta el frío salón, en el que las víctimas pidieron verdad y justicia, llegaron los excombatientes de las columnas móviles Gabriel Galvis, Jacobo Arenas y Miller Perdomo, y del frente VI de las Farc-EP en el marco del Caso 05, que “prioriza las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado interno en 17 municipios ubicados en el norte del Cauca y sur del Valle del Cauca”, como lo expresó la JEP, y que hasta ahora lleva 180.000 víctimas acreditadas.

“Reconocemos que las extintas Farc-EP fuimos responsables de diversas afectaciones a las comunidades indígenas, específicamente como Columna Miller Perdomo los afectamos en las áreas donde transitamos y tuvimos zonas campamentarias”, dijeron los comparecientes, encabezados por el ahora senador Jorge Torres Victoria del partido Comunes, quien en sus años de guerra usó el alias de Pablo Catatumbo y fue el comandante de las estructuras que delinquieron en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.

En el encuentro con los afectados por sus acciones en los años de guerra, los excombatientes lamentaron “todos los daños que realizamos a las vidas, a los territorios, a las familias y a las comunidades”.

Pero esta cita con la verdad que les ofrecen los exjefes de las extintas Farc no es la primera y, esperan las víctimas, no sea la última. El 16 y el 21 de octubre de 2021, los exjefes del antiguo grupo guerrillero tuvieron un cara a cara con sus afectados en el que insistieron en reconocer el daño causado por las estructuras farianas.

“Fuimos responsables del silenciamiento de vidas indígenas, de personas clave para la organización y la lucha de las comunidades indígenas”, dijeron los comparecientes, y añadieron: “Queremos reconocer que afectamos las poblaciones afrocolombianas y las comunidades negras en el Cauca. La Columna Móvil Jacobo Arenas contribuyó a las afectaciones en las vidas y bienes de esta población”.

Actos de reconciliación

Un altar centrado en la mitad del salón donde las víctimas escucharon a los exjefes de las Farc fue el escenario que sirvió para que después de que Catatumbo y los excombatientes que lo acompañaron reconocieron sus actos, se abrazara con todas aquellas personas a las que les hicieron alguna vez mucho daño.

El altar estuvo construido con árboles, velas, pétalos como una señal de que las vidas segadas por la guerra no vuelven a florecer, pero aún así, queda la esperanza de que las acciones del conflicto armado no vuelvan a repetirse, y eso quisieron reflejarlo con el reverdecer de las plantas llevadas al centro del salón.

Las víctimas también hablaron, y en sus palabras se notaron los profundos sentimientos de tristeza y dolor causado por las Farc a sus comunidades, pero aún así, no se negaron a darles un abrazo a los excomandantes y entre ellas mismas.

Entre las víctimas estaba Sandra, quien pidió reserva del nombre no por miedo a represalias, sino porque dice que aún no perdona, y agrega que cuando lo haga podrá salir a decirlo al mundo, mostrando su rostro y sin llorar.

Sandra perdió a su hermano, reclutado por el frente VI de las Farc cuando apenas era un niño de 14 años de edad. Recuerda que un día, mientras el menor de edad regresaba de la escuela distante de la finca donde vivían, hombres armados se lo llevaron a la fuerza y nunca más supieron de él.

En este encuentro con sus verdugos, Sandra hizo la misma pregunta que tantas veces realizó cuando en actos de valentía fue hasta los campamentos donde decía que lo tenían para pedir que lo soltaran. “¿Qué pasó con él? ¿Por qué no dan razón?”, pregunta Sandra cada vez que tiene a los excomandantes frente a ella, pues según información allegada, se cree que a su hermano lo fusilaron un día que intentó volarse de las Farc.

“Por eso por ahora no puedo perdonarlos, de pronto llegará el día, pero cuando digan qué pasó con él, será un paso para llegar a ese fin”, expresó.

En los tres encuentros con las víctimas han participado comparecientes y su equipo de defensa, apoderados de víctimas acreditadas, delegados de la Procuraduría y de la ONU y la JEP, “quienes han intervenido conjuntamente en actos de reconciliación desde los territorios”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD