Un grupo de 33 exmagistrados del Consejo de Estado enviaron una carta pública al presidente Gustavo Petro. En ella, rechazan los constantes comentarios ofensivos que lanza el jefe de Gobierno contra las decisiones que se toman en las altas Cortes.
“En un discurso político, el señor Presidente de Colombia ha descalificado una providencia del Consejo de Estado y a su magistrado ponente”, se lee en el primer párrafo de la carta enviada por los exmagistrados.
Los exmagistrados se refieren a un fallo que suspendió el decreto que le daba funciones a la Comisión Reguladora de Energía (Creg) para bajar las tarifas de energía en Colombia.
Lea más: Polémica por letreros contra turistas extranjeros que aparecieron en postes de El Poblado
El pasado 7 de mayo, en una declaración pública, el mandatario afirmó que el magistrado ponenete de la decisión –Roberto Serrato– lo habían “cerrado jurídicamente” y lo calificó como un amigo del exprocurador Alejandro Ordoñez.
“El magistrado Roberto Serrato, amigo del procurador Ordóñez, que lo último que hizo antes de salir de su puesto en el Consejo de Estado fue tumbar el decreto en donde yo asumía las facultades constitucionales de ser rector de los servicios públicos en Colombia”, había dicho el presidente Petro.
Para los exmagistrados, el Consejo de Estado cumple una función sagrada de administrar justicia y, por tanto, manifestaron su asombro por el hecho de que el presidente ponga en tela de juicio las decisiones tomadas en total apego a la ley.
Entérese: ¿El Gobierno puede salvar el Ministerio de la Igualdad tras el fallo de la Corte?
“Lo invitamos a que no desconozca su deber de utilizar las vías estrictamente legales establecidas para controvertir las decisiones judiciales, vale decir las de los recursos e intervenciones dentro del respectivo proceso. Esa es la garantía del debido proceso, de la legalidad, y es lo que corresponde al Estado de Derecho”, se lee en la carta de los exmagistrados.
Los magistrados advirtieron que el ataque mediático del presidente pone en grave riesgo la seguridad del magistrado ponente y la de su familia.
“Hacemos un llamado respetuoso a que el señor presidente de la República sea garante de los derechos fundamentales de todos los colombianos y a que, como le corresponde, promueva el respeto por la integridad institucional, la separación de poderes, el acatamiento de la normativa que rige nuestro Estado, que es de Derecho, y la promoción de la paz social”, puntualizaron los magistrados.