La Procuraduría General de la Nación adelantó una evaluación de la ejecución de los presupuestos de inversión que se le asignaron a los ministerios el año pasado. Los resultados, aseguró el ente de control, no son alentadores.
El órgano disciplinario realizó una lista en la que aseguró, varias carteras “se rajaron”. El primer ministerio en el escalafón es el del Deporte, que tuvo más de $241.000 millones sin comprometer, es decir, sin contratar.
De interés: Petro buscará ingreso del país al grupo económico BRICS: ¿qué tanto le conviene a Colombia hacer parte?
Por su parte, los ministerios de Comercio, de Ambiente y de Vivienda se quedaron con más del 66% de los valores contratados sin pagar, lo que las consolida como las entidades con baja ejecución del presupuesto de inversión asignado para la vigencia del 2023.
La Procuraduría tuvo en cuenta un informe del Departamento Nacional de Planeación sobre la ejecución del presupuesto, el cumplimiento y los rezagos del Plan Nacional de Desarrollo y de los convenios administrativos suscritos por entidades nacionales.