Usuarios de la empresa de telefonía móvil Claro reportaron este lunes 11 de septiembre, en horas de la tarde, varias fallas en el servicio prestado por el operador. Las quejas se centraron, principalmente, en la poca o ninguna cobertura a internet y la interrupción en el servicio de llamadas telefónicas.
Según el portal Dowdetector, una plataforma global dedicada al monitoreo de los servicios en línea, la conexión a internet, la red móvil, banca en línea, juegos, entre otros servicios digitales, detectaron que por lo menos unas mil personas en el país, presentaron problemas a la hora de acceder a la señal e internet móviles.
“Hasta el momento, se registran 1.178 informes de fallas, es decir, sin señal 65%, internet móvil 26% e internet dijo 9%”, señaló el portal.
Varios de los usuarios afectados, reportaron los inconvenientes que estaban teniendo con la efectividad del servicio, a través de las redes sociales. Algunos de los comentarios fueron: “No me funciona el correo, no me salen llamadas y tampoco tengo cobertura de internet”; “@ClaroTeAyuda Sres Claro. Sin señal de datos y con red de llamadas intermitente desde hace 30 minutos. Cuánto más va a demorar? Alguna novedad que debamos saber los usuarios?”; “Oigan, @ClaroColombia está totalmente caído. No hay señal de datos y tampoco para hacer llamadas”, entre muchos otros comentarios, con mensajes similares y la misma queja para Claro.
Horas más tarde, y tras la constante insistencia de los usuarios hacia Claro, para que restableciera los servicios, la compañía, y a través de un comunicado oficial, informó que el servicio ya estaba de vuelta y pedía excusas a quienes se vieron afectados por la intermitencia en el mismo.
“Claro Colombia informa que se presentó una intermitencia en sus servicios móviles la cual ya se está superando, y estos se encuentran en proceso de estabilización. Claro ofrece disculpas y lamenta los inconvenientes que esta situación haya podido ocasionar a nuestros clientes”.
Es de señalar que Claro Colombia garantiza buena parte del servicio de telefonía móvil en el país. Cubre 1.908 municipios, con una red de más de 9.600 estaciones bases y más de 37 millones de usuarios. Proporciona señal de 2G, 3G y 4G, y los servicios de telefonía fija, Internet de Banda Ancha y televisión cerrada por cable a cerca de 3 millones de casas.
¿Qué hacer en estos casos?
Aunque pocas veces suele presentarse la caída de un sistema de internet y telefonía, como ocurrió este lunes con Claro, como segunda medida y a modo de plan b, se recomienda a los usuarios contar siempre con un Simcard de otro operador móvil.
A través de esta podrá comunicarse con quien tenga la urgencia de hacerlo o también le permitirá, a través de una pequeña recarga móvil, continuar con el funcionamiento de WhatsApp, mientras el servicio que más suele utilizar se restablece.
La mayoría de los teléfonos que circulan actualmente en el mercado ya cuentan con dos ranuras que permiten la instalación de doble Simcard.