Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Este martes, Gobierno y disidencias de las Farc inician el tercer ciclo de diálogos de paz

En el tercer ciclo se hablará de libertad para todos los secuestrados y el fin de esta práctica, además de tratar un componente ambiental.

  • 13 de diciembre de 2023. Instalación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación que se encargará de verificar el cumplimiento del Acuerdo de Respeto a la Población Civil y Cese al Fuego entre el gobierno y las disidencias. En la foto: Andrey Avendaño y Camilo González Posso (Cortesía OACP).
    13 de diciembre de 2023. Instalación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación que se encargará de verificar el cumplimiento del Acuerdo de Respeto a la Población Civil y Cese al Fuego entre el gobierno y las disidencias. En la foto: Andrey Avendaño y Camilo González Posso (Cortesía OACP).
08 de enero de 2024
bookmark

El Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las Farc darán inicio al tercer ciclo de diálogos de paz este martes, 9 de enero, el cual se prolongará hasta el 20 del mismo mes.

En esta oportunidad las conversaciones tendrán lugar en la ciudad de Bogotá y aunque continuarán sobre temas prioritarios como la petición de libertad para todos los secuestrados y el fin de esta práctica, así como la transformación de regiones afectadas por economías ilícitas, se espera que sea incluido un componente ambiental.

Así lo manifestó el jefe negociador, Camilo González Posso, quien aseguró que por primera vez se van a tocar temas relacionados con la defensa del medio ambiente y se iniciará la construcción de una agenda en este sentido.

Se espera, entonces, que algunas decisiones sean de aplicación inmediata en zonas como la Amazonía.

Una vez se conoció esta agenda, el senador Ariel Ávila, hizo varios reparos, pues aseguró que han ocurrido hechos que deben ser analizados.

Le recomendamos: Disidencias de “Iván Mordisco” serían responsables de masacre en Santander de Quilichao, Cauca

En primer lugar, señaló que es necesario hacer un balance sobre el cese al fuego, “si se continúa o no porque para muchos expertos las disidencias lo han utilizado para expandirse y no como un mecanismo para hacer avanzar las negociaciones”.

Además, dijo que deberá firmarse “el cese al fuego propiamente dicho y el cese de hostilidades”, pues las extorsiones están disparadas en el territorio nacional.

Finalmente, resaltó que el gran reto está en el avance de los diálogos y puso una fecha límite: “Estas negociaciones necesitan avanzar en una agenda mucho más explícita. Si el 31 de diciembre de este 2024 no están avanzadas en un 80% va a ser imposible firmar un acuerdo en este gobierno y tendrán que levantarse”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD