Tras los constantes cuestionamientos a la fragmentada paz total que impulsó el presidente Gustavo Petro desde su primer día de gobierno, el fiscal general Francisco Barbosa lanzó una propuesta para hacer algo al respecto. Y este jueves, el funcionario insistió en su iniciativa de materializar la idea de un nuevo plebiscito por la paz.
El pronunciamiento lo hizo en medio de un evento de la Federación Nacional de Departamentos en Santa Marta y esta mañana explicó los detalles en los micrófonos de Blu Radio, incluso hizo una invitación para que sea el propio presidente quien considere la propuesta.
“Cómo existe una figura que es el plebiscito, entonces que sea la gente la que determine si está conforme o no con lo que está ocurriendo en el Estado. La propuesta la hago en el marco del respeto de las competencias para que sea el Presidente quien lo convoque. En democracia siempre existirán pronunciamientos. Eso genera un debate nacional”, explicó Barbosa.
Si bien algunos líderes de opinión apuntan a que Barbosa estaría tratando de sumar puntos para allanar su camino en la política a dos meses de terminar su periodo como fiscal general, él mismo explicó que lo único que pretende es que se respete la justicia. “Están poniendo al país contra la pared y están afectando constitucionalmente a las entidades del Estado”, señaló.
Además, el fiscal hizo un fuerte señalamiento contra Petro y dijo que la paz total se convirtió en una paz criminal en todo el territorio nacional.
“La Fiscalía se está viendo afectada por los procesos de paz. Hoy tenemos capturas pendientes, 3.324 órdenes de costura sin ejecutar de asesinos que están libres. Es una pérdida total del control territorial”, dijo el fiscal y aseguró que es resultado de la forma de hacer paz del gobierno actual porque “lo que estamos viendo es una pluralidad de iniciativas sin mayor contenido y con boquetes en la justicia”, añadió.
Para detallar más el panorama actual en Colombia, el fiscal Barbosa explicó que los cese al fuego que se han proferido los tiene al borde de la impunidad total. “Habíamos dicho que cuidado con ese cese de hostilidades. Luego empezaron a derogar los ceses, luego paros armados, a partir de ahí empezaron aumento de masacres, como Barranquilla, Cartagena, Bajo Cauca y Cauca. Todo eso genera una circunstancia para que las órdenes no se materialicen porque se retira a la fuerza pública de los territorios”, explicó el fiscal.
Así mismo, Barbosa denunció que por lo menos en zonas rurales no tienen acompañamiento, de lo contrario tendrían todas las capturas ejecutadas. “En esta pérdida completa del control y seguridad en los territorios, una propuesta de estas tiene sentido para el país en la medida que puede determinar si la gente está de acuerdo o no con esto”, dijo.