Colombia recibió su primer espaldarazo en la era de Joe Biden al conservar la certificación en la lucha antidrogas, lo que ratifica el respaldo de Estados Unidos para combatir los cultivos ilícitos.
El presidente estadounidense lo confirmó este miércoles en el memorando que envío al Congreso de su país donde califica a Colombia como un “socio clave”, resaltando sus esfuerzos para erradicar los cultivos ilícitos, pese a estar en el listado de los 22 países que se consideran “principales productores y principales naciones de tránsito de drogas”.
La certificación también ayudaría a confirmar que el país obtenga 453,8 millones de dólares, según el presupuesto planteado por Biden para Colombia en 2022 y que debe ser aprobado el 30 de septiembre por el Congreso. De ese monto, 175 millones serían destinados a la lucha antidrogas, de acuerdo con el informe de inversión extranejera del Departamento de Estado.
Además de Colombia, que en 2020 registró una reducción del 7 % en hectáreas sembradas de coca, pasando de 154.000 en 2019 a 143.000 en 2020; EE. UU. también mencionó a México como otro de sus socios en la región “para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas”.
En el listado, además, aparecen naciones como Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
“La razón por la que los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, se lee en el informe.
En el memorando, Biden aclaró que aparecer en la lista no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de cada uno de los gobiernos “ni del nivel de cooperación con los Estados Unidos”. No obstante, al ser la drogadicción y sobredosis una de sus principales prioridades en salud pública, se hace necesario “una mayor cooperación con socios extranjeros para atacar a los proveedores de drogas ilícitas y a las organizaciones criminales que se benefician de ellas”.