Una comisión del Gobierno nacional viajó hasta el municipio de Caldono, Cauca, para entrevistarse con los líderes de la minga indígena y buscar una salida a las peticiones de los comuneros que tienen bloqueada la vía Panamericana desde el pasado domingo.
Por el Gobierno viajaron el alto comisionado de paz, Miguel Antonio Ceballos; el viceministro de educación, Luis Fernando Pérez, y el director nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo González Ángulo.
Los indígenas estuvieron representados por las autoridades de las comunidades agrupadas en Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, además de líderes campesinos, populares y sindicales.
“Aclaramos que en esta minga no solamente nos encontramos los pueblos indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, sino también el Consejo Regional Indígena de Caldas, Cridec, el Consejo Regional Indígena del Huila, Crihu, así como más de 10 cabildos del departamento del Valle del Cauca, y sectores campesinos, agrupados en el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, Pupsoc, y el Coordinador Nacional Agrario, CNA”, dijo a Colprensa Darío Tote, representante del Cric.
Lo primero que buscarán en este encuentro son las condiciones para que el presidente Iván Duque viaje a la zona, pues esta es una de las condiciones de las comunidades indígenas para levantar la movilización y los bloqueos.
“Esto es por la defensa del territorio, la vida, la democracia, la justicia y la paz. Somos 16 mil mingueros, 3 mil campesinos, más otros 2 mil indígenas en Huila y con la posibilidad de que siga creciendo en el nororiente del Cauca y el Valle. La idea es no movernos hasta tener al presidente en estas tierras”, dijo a EL COLOMBIANO Giovanni Yule, vocero de CRIC.