En medio de la insistencia del presidente Gustavo Petro de modificar el trazado de la primera línea del Metro de Bogotá y la férrea defensa del alcalde Carlos Fernando Galán de mantener el trazado tal y como se planteó, la obra va tomando forma.
Y es que este lunes se conoció que el nuevo punto de intervención de la megaobra de movilidad de la capital será la avenida Caracas, por lo que algunas estaciones de TransMilenio en ese corredor vial deberán cerrar temporalmente para permitir el avance de la obra.
Desde ese sistema de transporte indicaron que inicialmente serán cuatro las estaciones que cerrarán a partir de mayo, más una quinta que estará fuera de servicio a partir de 2025.
Marly, Calle 26, Calle 63 y Calle 72 son las estaciones de TransMilenio “sacrificadas” por las obras del metro, como ya lo había anticipado hace unas semanas el alcalde de Bogotá.
Lea aquí: Petro insiste en que es mejor hacer un tramo subterráneo del metro de Bogotá entre la calle 72 y Suba
“Vamos a hacer un plan que tenemos que transmitirle muy bien a la ciudadanía del impacto que va a tener esta obra. Estamos trabajando todo el Distrito con el consorcio para garantizar que se realicen los planes necesarios y pueda seguir operando TransMilenio con algunas adecuaciones”, indicó el alcalde Galán hace unas semanas durante una visita al patio taller del metro, en donde constató que las obras tienen un avance del 30,86%.
Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro indicó, por su parte, que los cierres de dichas estaciones serán de manera gradual y no en simultánea, esto con el fin de minimizar las molestias a los usuarios.
En ese sentido, explicó que Marly y Calle 26 serán las primeras estaciones que dejarán de operar desde el próximo mes; mientras que la Calle 63 y Calle 72 tendrán cierres a partir de julio y mediados de agosto, respectivamente.
Siga leyendo: ¿Y si el metro de Medellín pasara por una estación del viejo tren de Bogotá?
Con esta interrupción, TransMilenio, estará informando el cronograma de rutas y horarios para que sus usuarios programen sus recorridos con anterioridad y así no se vean sorprendidos con los cierres.
Pero además, las obras en la avenida Caracas no solo afectarán a los usuarios del sistema de transporte, si no a los conductores, que también deberán buscar otras alternativas ante el cierre de este corredor. La Avenida NQS y la carrera Séptima son las vías alternas recomendadas.
Le puede interesar: Líderes gremiales temen que Petro organice su propia federación de cafeteros
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el avance del 30,86 % en la obra del metro incluye tres componentes: el traslado anticipado de redes, a cargo de la Alcaldía, que está 100 % completo; la gestión predial, también a cargo del distrito, que contempla la adquisición de 1.429 predios y está 98,88 % completo, y el contrato de concesión que va en 21,51 %.