Este miércoles 20 de septiembre, en medio de los debates por la reforma a la salud, finalmente fueron elegidos los 23 congresistas que harán parte la comisión accidental para discutir las proposiciones que se han radicado para modificar el proyecto de ley.
El funcionamiento de la misma, fue aprobado este 19 de septiembre y esta será liderada por buena parte de los ponentes del proyecto en la Comisión Séptima de la Cámara, como es el caso de Alfredo Mondragón, coordinador ponente dentro de la comisión y la persona que sigue al frente de la discusión del proyecto, y Martha Lisbeth Alfonso Jurado, del Partido Verte. Además de Germán Rozo, por el Partido Liberal, y Gerardo Yepes por el Partido Conservador.
De la subcomisión también harán parte varias figuras, quienes se han mostrado opositoras a la iniciativa, entre las que se encuentra Andrés Forero y Carolina Arbeláez, del Centro Democrático, Erika Tatiana Sánchez, del movimiento de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, y Miguel Polo Polo, representante por la curul afro.
En la lista también figura Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo –promotora de la misma– Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, Daniel Carvalho, de Verde Oxígeno, quienes al ser parte de las bancadas del gobierno, apostaron por la creación de esta subcomisión, a través de la firma de una proposición que permitiera la creación de esta célula temporal.
El resto de la comisión estará conformada por Gerardo Yepes Caro, Irma Luz Herrera Rodríguez, Camilo Esteban Ávila Morales, Alfredo Mondragón Garzón, Gloria Elena Arizabaleta Corral, Gabriel Becerra Yáñez, Andrés Eduardo Forero Molina, Normal David Bañol Álvarez, David Ricardo Racero Mayorca, Germán José Gómez López, Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, María del Mar Pizarro García, Julian Miranda Londoño, Ana Rogelia Monsalve Álvarez, Ingrid Johana Aguirre Juvinao, Wilder Iberson Escobar Ortiz, y Juan Carlos Vargas Soler.
Es de señalar que la creación de este recurso se dio por unanimidad, y que resulta de suma importancia para el Gobierno, ya que a través de ella, esperan alcanzar las mayorías que necesitan, y que no lograron conseguir durante los meses anteriores. Contarán con 10 días calendario, hasta el 29 de septiembre, para lograr la aprobación de su reforma bandera.
La Comisión entonces discutirá el texto que se llevará a la plenaria de la Cámara de Representantes para votación, para después convocar a una serie de mesas de concertación nacional, abiertas a la participación de organizaciones del sector salud, partidos políticos y la ciudadanía.