Después de las múltiples polémicas durante su discusión y en medio de la incredulidad de algunos expertos, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aprovechó la aprobación en segundo debate en la Cámara de Representantes de la reforma a la salud para destacar el rol del liderazgo del presidente Gustavo Petro en el tema.
“El gobierno hoy, con lo que ha pasado aquí ha ganado, es un triunfo de Gustavo Petro”, señaló Jaramillo, en los momentos posteriores a la aprobación. Un triunfo que para muchos resultó ser bien caro y tuvo que pagar, incluso, con varios sacudones del gabinete ministerial y una que otra crisis institucional.
Luego, en su cuenta de X, el ministro definió la aprobación como un gran paso en el proceso de aprobación de la reforma a la salud y agradeció a la Cámara de Representantes, a los ponentes y al equipo del gobierno que lideró la propuesta durante los últimos meses.
“Al pueblo colombiano le digo que ahora seguiremos desde el Senado en la búsqueda de un modelo que reconozca la salud como un derecho y no como un negocio. Presidente Gustavo Petro, con su liderazgo seguiremos trabajando por los derechos fundamentales de todas y todos los colombianos”, añadió Jaramillo.
En el balance hecho por el jefe de la cartera de Salud, sin embargo, este dio a entender que la reforma tuvo muchos cambios durante el debate en la Cámara, pero “para bien”. El ministro se refirió, seguro, a las álgidas discusiones que se llevaron a cabo sobre polémicos artículos.
“Hemos logrado consensuar muchos de los artículos y creemos que de esa manera, cuando ya se revise en el Senado y puedan verlo con detención, se va a ver qué hemos aceptado y hemos logrado consensuar muchos de los puntos que son importantes para que podamos seguir trabajando sobre lo construido”, expresó.
Jaramillo, además, insistió en que también hay que “actuar para poder solucionar los graves problemas que existen en muchas partes del país y sobre todo los sectores campesinos, rurales y los sectores marginados”.
En la jornada de este martes fueron aprobados tres de los últimos cinco artículos de los 135 que estaban en discusión por varios bloques.
El camino, sin embargo, para la reforma a la Salud aún es largo, porque el otro año deberá ser debatido y aprobado en el Senado de la República. Después, debe pasar a revisión en la Corte Constitucional. Todo con la lupa de muchos congresistas puesta sobre varios temas.