x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Es inaceptable que la JEP acepte a un reconocido narcotraficante”, senador estadounidense Marco Rubio sobre Mancuso

El congresistas republicano por el estado de La Florida dijo estar “inquieto” ante los anuncios de la jurisdicción especial.

  • El senador por el estado de La Florida (Estados Unidos), el republicano Marco Rubio. Foto Reuters
    El senador por el estado de La Florida (Estados Unidos), el republicano Marco Rubio. Foto Reuters
05 de diciembre de 2023
bookmark

La polémica por la inclusión del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sigue dando de qué hablar. Esta vez la voz de crítica la alzó el senador estadounidense Marco Rubio, quien señaló que la decisión le generaba mucha “inquietud”.

El senador por el Partido Republicano en Estados Unidos, dio a entender que le preocupa mucho algunas decisiones tomadas en medio del proceso de justicia transicional en Colombia. Rubio envió su mensaje en respuesta a los cuestionamientos hechos por el excomisionado de Paz, Camilo Gómez.

Según Rubio, es inexplicable que se acepte a Mancuso como si fuese un militar, tratándose de un reconocido narcotraficante y violador de derechos humano.

“Sumamente preocupado de ver como la JEP en Colombia trata de hacer pasar a Salvatore Mancuso, un reconocido narcotraficante y violador de DDHH., como si fuera un militar. Sigo esperando la respuesta del Fiscal General Garland sobre mi solicitud para que el Departamento de Justicia de Estados Unidos rechace cualquier solicitud de extradición de este asesino”, criticó Rubio, a través de su cuenta de X.

La petición a la que se refiere Rubio está referenciada en una carta enviada, en agosto, por el senador al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland al Departamento de Justicia, luego de que el presidente Gustavo Petro anunció el nombramiento de Salvatore Mancuso como “gestor de paz” para negociar con uno de los cárteles de droga más grandes del país.

En ese momento Rubio calificó a Mancuso como un infame narcotraficante, violador de derechos humanos y delincuente convicto en EE.UU. y Colombia. “Mancuso fue declarado culpable de más de 1.500 casos de asesinato o desapariciones forzadas en Colombia. Fue condenado en EE.UU. y actualmente se encuentra en prisión por tráfico de drogas”, reseñó el senador. Además, indicó que permitirle la libertad sería un insulto para sus víctimas”.

Exactamente, el senador dijo que “el nombramiento de Mancuso como “gestor de paz” es problemático, sobre todo porque “si bien actualmente se encuentra encarcelado en los Estados Unidos, aún no ha cumplido ninguna sentencia por sus condenas en Colombia”. Por todo eso, Rubio instó a la Fiscalía a “rechazar cualquier solicitud del Gobierno colombiano para la extradición de Mancuso, hasta que se revoque su nombramiento como “administrador de paz”, o haya seguridad creíble de que Mancuso cumplirá las sentencias impuestas por los tribunales colombianos”.

Para avivar la polémica, hace unas horas se conoció que la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla ordenó detener al exjefe paramilitar por su presunta responsabilidad en hechos ocurridos cuando fue comandante del bloque Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La decisión se da después de una imputación por múltiples acciones que dejaron más de 130 víctimas y a otros 13 procesados. Entre los crímenes se encuentran homicidios en persona protegida, tortura, detención ilegal y desaparición forzada. Mancuso aceptó varios de los señalamientos, en los que las personas afectadas son no identificadas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD