x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el equipo negociador que delegó el gobierno ante la Segunda Marquetalia

El equipo negociador es liderado por Armando Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral.

  • El primer ciclo de la negociación será este 24 de junio en Caracas. FOTO CORTESÍA
    El primer ciclo de la negociación será este 24 de junio en Caracas. FOTO CORTESÍA
19 de junio de 2024
bookmark

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ya firmó la resolución que deja en firme el equipo negociador que lo representará en la mesa de diálogos con las disidencias de la Segunda Marquetalia.

El primer ciclo de negociación se abrirá este 24 junio en Caracas (Venezuela) y el equipo de Gobierno estará encabezado por Armando Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, que fue designado en esta misión en meses pasados.

Las negociaciones con la Segunda Marquetalia se harán bajo el modelo de “acuerdo pactado, acuerdo cumplido” que cobijará las fases de diseño, puesta en marcha, implementación y verificación.

Lea más: “Esperamos que Iván Márquez tenga voluntad de paz”: Sandra Ramírez

La agenda entre la disidencia y el gobierno estará focalizada en cinco puntos básicos: desescalamiento del conflicto y alistamiento del territorio, construcción de territorios de paz, víctimas como sujeto social transformador, condiciones para la convivencia pacífica y la implementación y verificación.

El primer ciclo de diálogos se realizará en Venezuela entre el 25 y 29 de junio. La conversación arranca con la popularidad en contra: el 58% de los colombianos, según Datexco, se opone a una nueva conversación con los disidentes que comanda Iván Márquez.

La Segunda Marquetalia nació en 2019 cundo un grupo –conformado por alias Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y Romaña– decidieron desertar del Acuerdo de Paz y volver a tomar las armas. El grupo ilegal tiene presencia mayoritaria en el sur y occidente del país, así como en los departamentos fronterizos con Venezuela.

¿Quiénes conformarán el equipo negociador?

Parmenio Cuéllar: fue gobernador de Nariño y senador de la república. Es miembro del Polo Democrático.

María Camila Moreno: es antropóloga con experticia en temas de tierras. Viene de liderar la oficina para Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional.

Jaime Joaquín Ariza: es un coronel retirado de las Fuerzas Militares. Hace parte de la Asociación de Oficiales Retirados (Acore).

Gloria Arias Nieto: tiene estudios en procesos de paz y reconciliación. Es miembro del movimiento Defendamos la Paz.

Gabriel Bustamante: es el actual subdirector de la Unidad de Restitución de Tierras.

Tulio Gómez: asesorará a la mesa en temas de proyectos productivos. Es el máximo accionista del América de Cali y fue candidato a la Gobernación del Valle.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD