x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPS Sura se convertiría en la primera gestora de vida y salud del Gobierno Petro

La entidad de carácter privado habría tenido acercamientos con el gobierno para alinearse al nuevo modelo de salud que se discute en el Congreso.

  • La EPS Sura cuenta con más de 5.5 millones de afiliados. FOTO: Colprensa
    La EPS Sura cuenta con más de 5.5 millones de afiliados. FOTO: Colprensa
27 de febrero de 2024
bookmark

Sin todavía aprobarse el proyecto de reforma a la salud en el Congreso, se conoció que ya hay entidades promotoras de salud interesadas en cambiarse al modelo de salud preventiva que propone el Gobierno de Gustavo Petro.

Según información revelada por Blu Radio, la primera EPS privada que se convertiría en gestora de vida y salud sería Sura. El dato lo expuso el director de la Adres, Félix León Martínez, quien aseguró que esa entidad ya ha tenido acercamientos con el Ministerio de Salud para realizar la transición al nuevo modelo de salud.

El presidente Petro ya había anunciado que una EPS privada estaba interesada en aplicar el nuevo modelo de atención, pero no entregó mayores detalles sobre cuál y cuándo. Por su parte, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, también lo insinuó en sus intervenciones en las sesiones en la comisión séptima del Senado.

Sin embargo, Martínez expuso en la cadena radial que “Sura sí ha hecho acercamientos al Ministerio para buscar acelerar la transición de EPS a gestora y dejar de asumir el riesgo financiero (...) Sura ha hecho estos avances con el Ministerio, yo no he participado en esas reuniones, las ha hecho con el Ministerio porque sí está interesada en acelerar la transición”.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con la EPS Sura para conocer su posición sobre la información, pero por ahora no se obtuvo respuesta.

El modelo de salud preventivo que adoptaría la EPS Sura implica detectar casos de manera más ágil en los territorios e identificar a poblaciones propensas a enfermedades para obtener pronósticos a tiempo. Ese plan, según expertos, todavía tiene dudas en cuanto a la financiación y el impacto en la atención de otras necesidades de salud.

Enrique Peñaloza, del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, detalló que el modelo prioriza acciones preventivas sobre las curativas, siguiendo un documento elaborado durante el mandato de Carolina Corcho en el Ministerio de Salud.

Esto implica intervenir en situaciones de riesgo antes de que las enfermedades se desarrollen completamente, tanto a nivel colectivo como individual.

Este modelo tendría retos en cuanto a la financiación. Uno de ellos es que se tendrían que inyectar recursos directamente desde el Estado para financiar la expansión de centros de salud y brigadas en todo el país.

Expertos en economía resaltaron que el actual financiamiento a través de la UPC resulta insuficiente para cubrir todas las actividades requeridas, lo que plantea la preocupación de no desfinanciar otras áreas de la salud.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD