x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Esto no es un opinadero”: magistrado de la JEP a funcionaria del Gobierno tras señalamientos

En medio de una audiencia, el magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, pidió a la funcionaria del Gobierno respeto y le aseguró que ellos solo se han centrado en lo relacionado con los firmantes de paz.

  • La directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, y el magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz, Gustavo Salazar. FOTO: Colprensa
    La directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, y el magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz, Gustavo Salazar. FOTO: Colprensa
26 de febrero de 2024
bookmark

Un fuerte encontrón entre la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, y el magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz, Gustavo Salazar, se dio este lunes, 26 de febrero, en medio de una audiencia que se llevó a cabo desde el municipio de Pitalito, Huila.

Durante un momento de la audiencia, en medio de la intervención de la directora de la Unidad de Implementación por parte del Gobierno, que era de manera virtual, ya que ella no se encontraba en el lugar de la misma, le recriminó a la JEP que al parecer se estarían extralimitando con respecto a las decisiones del presidente Petro en el Ejecutivo.

Le puede interesar: Mancuso salió de la cárcel en EE. UU.: esto debe saber del regreso del paramilitar

Ante dicho señalamiento por parte de la funcionaria del Gobierno Nacional, el magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, le respondió a Cuartas que la actual diligencia la estaban realizando precisamente por los incumplimientos que ha tenido el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro y el anterior de Iván Duque frente al Acuerdo de Paz.

Dichos incumplimientos ejecutados en el marco del Acuerdo de Paz que se firmó con la extinta guerrilla de las Farc en el 2016, teniendo en cuenta todo lo relacionado con la seguridad de los firmantes.

“Yo creo que también merecemos respeto por parte de la máxima magistratura a las decisiones que ha tomado el señor presidente. Con todo respeto, pienso que ustedes se están extralimitando en la función que tienen con nosotros. Yo creo que ya la magistratura cumple su tarea”, señalo la funcionaria del Gobierno, Gloria Cuartas.

Tras decir eso, el magistrado la interrumpió y pidió respeto para ellos y la misma JEP, recordándole que si tiene alguna inconformidad, la debe presentar a través del debido proceso.

“Esto no es un opinadero, me excusa. Nosotros jamás hemos tratado de intervenir en la potestad del presidente de la República en el marco del Proceso de Paz y más”, le respondió fuerte el magistrado a Cuartas.

Quien continuó su intervención afirmando que desde la JEP, lo único que han hecho es enfocarse en todos los temas relacionados con la situación actual de los firmantes de paz, por lo que a raíz del encontrón con Gloria Cuartas, aprovechó para hablar en detalle de por qué se llevó a cabo esa audiencia.

Lea también: Mancuso regresa como gestor de paz del Gobierno, ¿se prende el ventilador?

“Desde el comienzo lo primero que afirmé es que lo ideal es que esta audiencia no se estuviera realizando y se está haciendo precisamente porque el Gobierno Nacional, tanto el anterior como el presente, han sido incapaces de garantizar la vida de los firmantes”, apuntó como la razón más importante.

Y agregó que, “de resto nosotros no tendríamos ninguna razón para estar en este trámite que resulta simplemente dispendioso. Si le parece que nos estamos extralimitando, usted tiene todos los medios y los recursos para contestar, pero esto no es un opinadero”, concluyó el magistrado Salazar.

También le puede interesar: JEP reveló que extintas Farc han sido favorecidas con más de 11.000 amnistías por delitos políticos

Al final, el magistrado de la JEP le solicitó más calma a la funcionaria del Gobierno y le reiteró que ese no era el espacio para utilizar esas expresiones, ya que ella conocía el debido proceso.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD