Un maletín que al parecer tenía 500 millones de pesos en su interior apareció en las instalaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en momentos en los que esa entidad era dirigida por Luis Fernando Velasco, actual ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro.
Lea mas: ELN contradice a Gobierno Petro: dice que en la mesa sí se habló de fondo para financiarlos
El hallazgo del maletín se hizo en una sala de juntas el pasado mes de abril, pero apenas se dio a conocer y fue confirmado por la Casa de Nariño. El dinero le pertenecía a un amigo del exsubdirector de la entidad, Diego Enrique Vargas, quien dijo que lo olvidó cuando salió a almorzar y aseguró que en su interior había 5 millones de pesos en efectivo y unos medicamentos.
Esta nueva polémica se destapó en tiempos adversos para el Gobierno, ya que se conoció en medio de las indagaciones que adelantan entes como la Fiscalía y la Procuraduría por las interceptaciones ilegales realizadas en Palacio tras la pérdida de un maletín de Laura Sarabia con 7.000 dólares en su interior.
Dinero que enreda a un funcionario
El descubrimiento de la maleta, según reportó inicialmente Caracol Radio, se dio en la zona de la Ungrd en donde se realizan los Puestos de Mando Unificados (PMU) para atender las emergencias en el país y una vez se reportó que había dinero en su interior, al interior de la entidad se activaron los protocolos de seguridad.
Una vez revisado el maletín, funcionarios de la entidad determinaron que en su interior había una alta suma de dinero en efectivo y medicamentos que le pertenecían a un allegado a Vargas, que no tenía vínculo alguno con la Ungrd, pero entró a las instalaciones con su autorización.
Entérese: Dapre respondió a la Procuraduría y aseguró que “jamás se negó la entrega de ningún documento” en caso Laura Sarabia
Versiones apuntan a que este polémico caso habría sido determinante para la salida de Vargas de su cargo, ya que apenas duró dos meses –tras posesionarse el pasado 18 de abril– pese a que tenía cercanía con el presidente Gustavo Petro, ya que hizo parte de su equipo de empalme con el gobierno de Iván Duque.
El ahora ministro Velasco, quien en su momento fue el jefe de Vargas en la Unidad para la Gestión, confirmó el hallazgo de la maleta con dinero en su interior, pero aseguró que al momento de abrirla solo encontraron 5 millones de pesos y no 500 millones, como se aseguró en las denuncias iniciales sobre el caso.
En esa misma línea se pronunció en directamente involucrado Vargas, quien también desacreditó la versión de los 500 millones de pesos y aseguró que se trató de una maleta que olvidó un amigo suyo al interior de una sala de juntas de la entidad días antes de su posesión como subdirector.
Este exalto funcionario (ver foto detalle) aclaró que el episodio se registró el 13 de abril y negó que su salida del cargo se haya dado por este episodio, pues al interior de la entidad señalan que dejó de ser subdirector con la llegada de Olmedo López a la Dirección de la entidad, a mediados del mes de mayo.
Este diario consultó en la Ungrd sobre Vargas y desde la entidad aclararon que por ahora la oficina de Control Interno Disciplinario no le ha abierto ningún proceso por ese polémico episodio.
Este caso no ha pasado a la justicia como sí ocurrió con el de Sarabia, que motivó a una inspección de la Procuraduría en el Departamento Administrativo de la Presidencia (ver Radiografía) para averiguar sobre pruebas de polígrafo practicadas en la Casa de Nariño.
Le negaron información a la Procuraduría
La Procuraduría General reportó que tuvo trabas en la inspección que adelantó el lunes pasado en las instalaciones de la Casa de Nariño, ya que el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) se negó a entregarle a los delegados del ente de control las grabaciones de seguridad en las que se esperaba constatar cómo se adelantaron las pruebas de polígrafo a Malerbys Meza, la exempleada doméstica de Laura Sarabia, señalada de robarse el maletín con 7.000 dólares en su interior.
Una delegada del Ministerio Público había asegurado que se ordenó esta inspección porque la Presidencia no estuvo dispuesta inicialmente a entregar la información solicitada, pero al acudir a la revisión tampoco pudo acceder a las grabaciones que tenía previsto consultar.