x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En tres años van 4 millones de fotomultas en el país

Los conductores hablan de problemas jurídicos por las fotodetenciones. El Ministerio discute su control en el Congreso.

  • El Ministerio de Transporte destacó que está buscando que el Congreso revise el uso de las fotomultas. FOTO Róbinson Sáenz
    El Ministerio de Transporte destacó que está buscando que el Congreso revise el uso de las fotomultas. FOTO Róbinson Sáenz
11 de abril de 2016
bookmark

El 21 de noviembre de 2014 Lida Ortiz canceló la matrícula de su moto luego que se robaran y nunca la recuperara. Se presentó en la secretaría de Tránsito de Rionegro, Antioquia, y realizó la diligencia.

Lo que no sabía era que al siguiente año comenzaría su calvario por cuenta de unas fotomultas que llegaron a su casa, cobrándole varias infracciones de una motocicleta que ella ya no tenía y que en los papeles oficiales no existe.

“En 2015 me llegaron cuatro fotomultas y este año ya tengo tres más, enviadas desde las secretarías de Arjona en Bolívar así como de Turbaco, Santa Marta y Barranquilla. No entiendo por qué me llegan esas infracciones, teniendo en cuenta que los papeles de la moto ya no existen y he verificado que en los registros en internet del Runt no aparece”, dice Lida.

Así como la denunciante, hay varios reclamos de los conductores frente a las fotodetecciones en todo el país. Fotomultas que desde 2013 hasta febrero ya sumaban más de 4 millones, según un estudio de la Federación Colombiana de Municipios y el Sistema Integrado de Información de Multas y Sanciones por infracciones de Tránsito (Simit).

La Corte Constitucional ha recibido varios casos en los que conductores solicitan la nulidad de las fotomultas. Uno de los motivos más sonados fue el que se sancionó a favor de una mujer que presentó una tutela en la que indicaba que solo cuando fue a vender su carro se dio cuenta que tenía una infracción.

“La falta de notificación de los actos administrativos implica que los afectados no tengan conocimiento de los pronunciamientos de la administración y, por ende, constituye una barrera para el ejercicio de los recursos procedentes”, explicó el fallo de la Corte.

Lida relató que ha enviado siete derechos de petición por cada uno de las fotomultas que ha recibido, en algunos casos han revocado la fotomulta, pero en otras tiene cobro coactivo.

Su situación podría ser infinita mientras el tema siga siendo jurisdicción directa de cada Secretaría de Tránsito de los municipios y no manejado directamente por el Ministerio de Transporte.

“Considero que es muy sencillo que las autoridades se den cuenta de que esa matrícula ya no existe, simplemente deben detener la moto y revisar los documentos”, propone la denunciante.

Hay más casos

Otras denuncias no han corrido con la misma suerte en la Corte, como por ejemplo el caso de María Eugenia Gaviria, quien interpuso una tutela contra la Secretaría de Movilidad de Medellín para que le protegiera su derecho al debido proceso. Alegaba que el 16 de agosto de 2013 se le registró una fotodetección por exceder el límite de velocidad pero tiempo después recibió la notificación de manera indebida, es decir, por fuera del tiempo estipulado. No obstante, la Corte le dio la razón a la Secretaría en este caso.

“De entrada debe la Corte manifestar que la acción de tutela en el presente caso se torna improcedente por no cumplir con el requisito de inmediatez, puesto que los supuestos fácticos en que se fundamenta datan del año 2013 y la demanda fue presentada el día 18 de junio de 2015, sin haber probado o al menos mencionado un motivo razonable para justificar su tardanza”, indicó en la sentencia.

¿Qué dice el Mintransporte?

La jefe de la cartera, Natalia Abello indicó en un comunicado que considera que la competencia para regular cómo, cuándo y dónde se deben instalar los dispositivos debe ser de su Ministerio y agregó que se debe dar un uso adecuado de los avances tecnológicos, “un uso adecuado y racional que logre no solo desestimular infracciones, si no que contribuya a mejorar la experiencia de los usuarios de las vías de acuerdo a criterios técnicos”, sostuvo Abello.

Añadió que el Ministerio sabe que la ley determina que son las autoridades locales las encargadas del uso de estos dispositivos, pero que están revisando la forma en que se emplean en cada ciudad.

Y mientras en el Congreso avanzan dos proyectos de ley para ponerle orden de las fotomultas, Lida continuará enviando a las Secretarías de Tránsito los derechos de petición para que no le cobren fotomultas de una moto que ya no existe.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD