La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó el llamado a juicio al exgobernador del Cauca, Juan José Chaux Mosquera, por supuestos nexos con grupos paramilitares.
La Corte negó un recurso de reposición y confirmó la acusación en contra de Chaux Mosquera por supuestos nexos con grupos paramilitares como Gobernador y como Senador de la República.
En su momento Chaux Mosquera rindió indagatoria ante magistrados del alto tribunal para explicar si tenía o no conocimiento sobre la reunión adelantada en 2001, en la cual un grupo de congresistas, alcaldes y mandatarios departamentales apoyaron al parecer el proyecto político de los paramilitares.
Asimismo, la Fiscalía tiene en su poder evidencias que aparentemente demuestran los nexos de Chaux Mosquera con las autodefensas.
Entre los testimonios que pesan en la Fiscalía en contra de Juan José Chaux Mosquera está el que rindió en noviembre de 2007 el extraditado cabecilla paramilitar Hebert Veloza García, alias ‘HH’.
‘HH’ manifestó ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía que el también exembajador en República Dominicana Juan José Chaux se reunió en varias ocasiones con las autodefensas, buscando respaldo para sus aspiraciones políticas.
En su versión libre, ante un fiscal de Justicia y Paz en Medellín, alias ‘HH’ dijo que Chaux asistió a una reunión en Urabá cuando era candidato a la Gobernación y dijo que en ese encuentro habrían participado Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, ‘Don Berna’, ‘Macaco’, Salvatore Mancuso y uno de los hermanos Castaño.