x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contrapunteo entre Archila y Santos por críticas a implementación de la paz

Gobierno Duque dice que ha superado la “prueba de fuego” de implementar el acuerdo que Santos dejó sin financiación.

  • Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y Consolidación, defendió la implementación que el gobierno Duque ha hecho al acuerdo de paz, tras críticas de Juan Manuel Santos. Fotos. Colprensa.
    Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y Consolidación, defendió la implementación que el gobierno Duque ha hecho al acuerdo de paz, tras críticas de Juan Manuel Santos. Fotos. Colprensa.
19 de octubre de 2021
bookmark

El Gobierno de Iván Duque le salió al paso a las críticas que el expresidente Juan Manuel Santos hizo sobre la implementación del acuerdo de paz con las Farc, afirmando que todo va por buen camino gracias a la gestión política de esta administración.

Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y Consolidación, respondió a las declaraciones que el expresidente Santos dio en una entrevista al diario brasileño O Globo, indicando que el gobierno de Duque ha superado una prueba de fuego porque “ le dio forma y figura a un rompecabezas, con compromiso, planeación, recursos y acciones”.

Santos había cuestionado la ineficiencia del gobierno actual, criticando que abandonaron algunas políticas de paz, solo porque venían de su administración.

“El acuerdo encontró resistencia por parte de este gobierno, que votó en contra del acuerdo. Cuando se dio cuenta de que no podía ir en contra del mismo, continuó diciendo que estaban haciendo más que nuestro gobierno. Sería genial si fuera cierto, pero no lo es. Esto demuestra que el acuerdo no es frágil, como dijo el presidente Duque en Naciones Unidas”, indicó en O Globo.

Sin embargo, en su defensa, Archila dio cuenta del compromiso con los excombatientes de las Farc y las víctimas del conflicto armado: “Prorrogamos la ley de víctimas. Respetamos la independencia de la justicia transicional. Extendimos en agosto de 2019 las garantías para los ex combatientes, que se acababan en esa fecha. Corregimos el desastre que recibimos en el Programa de Sustitución de Cultivos y hoy hemos invertido $1,5 billones de pesos para 100 mil familias. Pasamos de 3 a 30 reparaciones colectivas a las víctimas. De 16 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial construimos 14. No tenían financiación y hoy están asignados $9,5 billones”.

A lo que Santos sí se mostró optimista, es el cambio de gobierno con las elecciones presidenciales del 2022, anunciando que cree que será benéfico para la paz: “Creo que el cambio de gobierno será positivo para el proceso de paz, gane quien gane. Hoy todos están emocionados y dicen que implementarán el proceso. Soy optimista. Luego de esta prueba de fuego, de haber sobrevivido a un gobierno hostil durante cuatro años, se fortalecerá el acuerdo”.

Con ese comentario Archila sí estuvo de acuerdo: “En lo que estoy de acuerdo con Santos es que el próximo gobierno va a tener muy buenas bases para trabajar, gracias a lo que hemos hecho en estos 3 años. Para que se pueda construir sobre lo ya construido”.

Otro hecho que también generó molestia del gobierno fue la carta que envió José Miguel Vivanco, director de la ONG Human Rights Watch, al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien visitará Colombia el 20 y 21 de octubre.

En dicho documento, Vivanco aseguró que la situación de derechos humanos en Colombia se está deteriorando y planteó que es posible que regresen los niveles de violencia que se registraban antes de la firma del acuerdo de paz en 2016, debido al recrudecimiento del conflicto.

Ante esa situación, el presidente Iván Duque respondió que “algunos quieren sacarle provecho a la visita del secretario Blinken. Él no va a servirse para que vengan otros a tratar de opacar su visita haciéndoles el juego del protagonismo mediático, él viene a trabajar en una agenda migratoria y con Colombia en distintas materias”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD