En las últimas horas, la Defensoría del Pueblo denunció que a raíz de varios enfrentamientos entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, más conocidas como Clan del Golfo, en el territorio de Medio San Juan, Chocó, el Ejército de Liberación Nacional impuso un paro armado que está afectando a todos los habitantes de esa zona del departamento.
Según la alerta del ente público, el paro armado ya ha ocasionado desplazamientos y confinamientos de indígenas y afrodescendientes en ese territorio, ya que estas comunidades temen por sus vidas.
Le puede interesar: Ministerio de Igualdad: ¿otra promesa estancada?
Al parecer, la guerrilla habría ordenado el paro con el fin de enfrentar y obtener el control de las rutas de narcotráfico que utilizan en Medio San Juan y además, por disputarse el control del territorio como tal.
Para la Defensoría, el responsable de liderar nuevamente esta ola de terror es el frente de guerra occidental Omar Gómez, ya que de esta forma lo informaron sus integrantes y por medio de un panfleto que circula por las redes sociales.
Según esa información conocida por le ELN, afirmaron que se enfrentaron a los hombres que dirige alias Otoniel y que en dichas disputas, habrían asesinado a cuatro integrantes del Clan del Golfo y cuatro más resultaron heridos. Y agregaron, que en el territorio de Valle del Cauca, también se enfrentaron a las disidencias de las Farc.
“Con cese al fuego o sin cese, las operaciones militares, en conjunto con entre paramilitares del Clan del Golfo, disidencias y las Fuerzas Militares, se mantienen y se intensifican”, habría escrito el Ejército de Liberación Nacional desde Chocó.
Así que según esa información, lo que hizo el ELN fue ordenar la suspensión del tránsito sobre el río San Juan y por sus afluentes para que, de acuerdo con ellos, pudieran proteger la población civil debido a los enfrentamientos contra las AGC.
Asimismo, la situación para la Defensoría del Pueblo es muy grave, puesto que este nuevo paro se dio en medio del cese al fuego, que comenzó el pasado 3 de agosto en el país.
De manera que la Defensoría del Pueblo recordó que las organizaciones que operan al margen de la ley están en la obligación de respetar los derechos humanos.
“Hacemos presencia en la subregión del Medio San Juan y realizamos monitoreo de la situación. Una vez cesen las acciones y se pueda ingresar a la zona, nuestro equipo verificará derechos”, afirmó la entidad.
También solicitaron de manera urgente la intervención de las autoridades, para poder evitar aún más desplazamientos forzados y confinamiento en el territorio debido a esos fuertes enfrentamientos entre los dos grupos armados.
También le puede interesar: Piden a MinAmbiente más tiempo para cambio en elección de representantes de las CAR
“Solicitamos al Gobierno nacional y sus instituciones que, de manera inmediata, haga presencia en la región para atender a las comunidades y garantizar sus derechos”, concluyó la Defensoría.