El Ejército de Liberación Nacional (ELN) sigue dándole largas a su compromiso de abandonar la práctica del secuestro. A través de una columna firmada por el comandante guerrillero Antonio García, el grupo subversivo condicionó la suspensión de las retenciones ilegales a mecanismos de financiación para la supervivencia de la guerrilla.
En la comunicación, García asegura que la prórroga del cese al fuego temporal, la suspensión de las “retenciones con fines económicos” y la financiación están relacionados. Sin embargo, advirtió que “el punto 2 no podrá darse sin el 3, mejor dicho simultáneamente, para que todos seamos interpretados”.
“Estos asuntos no son nuevos, han estado presentes en todos procesos de paz con el ELN, siempre hemos estado abiertos a discutirlos para crear soluciones que permitan construir la paz para que Colombia sea justa, democrática e incluyente (...) La paz no es para que solo gane una sola parte, sino todos, sobre todo el país”, explicó.
García manifestó que la “suspensión de las retenciones con fines económicos” se realizará en el marco de la prolongación del cese al fuego prevista para finales de enero próximo. “Como puede verse, lo acordado sobre esa suspensión será en el marco de una ‘prórroga del cese’, no puede darse por fuera de dicha prorroga, entendiendo que no está firmado ningún cese definitivo, sino temporal”.
No obstante, reclamó que el cese de hostilidades, aunque está ideado “para generar un mejor ambiente en el curso de las conversaciones”, no viene funcionando bien y será evaluando antes de cumplir los seis meses con el propósito de prorrogarlo, “pero hay que hacer ajustes para que se cumpla bien”.
“Pese a nuestra buena voluntad para cumplir este cese, siguen las masacres y asesinatos de dirigentes sociales, así como la persecución contra ellos. Y el Estado y sus Fuerzas Armadas tranquilos que no es con ellos”, dijo García.
Al hacer una evaluación del quinto ciclo de conversaciones entre la guerrilla y el Estado colombiano en México, el comandante del ELN reclamó que los medios de comunicación “funcionales al Estado” lanzaron una “gran ofensiva mediática presionando al ELN para que aceptara modificaciones en la agenda pactada, así como también se inclinara a las imposiciones de la manipulación”.
En esa línea, García se refirió a la más reciente encuesta de Invamer Poll, que indicó que por primera vez quienes están en desacuerdo con el proceso con el ELN superan a los que lo apoyan: el 49% se opone, frente a un 47% que le apuesta a una salida negociada al conflicto con esa guerrilla. Lo anterior, sin duda es un coletazo del secuestro del papá del futbolista Luis Díaz, Luis Manuel “Mane” Díaz.
Frente a ello, el líder guerrillero reclamó: “Desde luego que los resultados de una encuesta tiene propósitos de los encuestadores y a veces busca inclinar una opinión según se seleccione la población de la ‘muestra’, pero también se cuidan de ganar credibilidad con resultados aproximados sobre todo cuando son eventos de gran interés nacional donde priman los de los grandes grupos económicos”.
De acuerdo con García, tras el inicio del quinto ciclo de diálogos se acordó discutir un listado de temas, “no los que caprichosamente y de manera unilateral el Gobierno había anunciado públicamente”. Por ello, ratificó que la ruta a seguir será el cumplimiento de dichos acuerdos, “tal y como están redactados, no lo que algunos interpretan o se imaginan”.
El líder guerrillero también alegó que aún no existe ningún acuerdo sustancial sobre la paz, “por cuanto el proceso de participación de la sociedad que construirá una agenda de cambios para el país, aún está en su fase inicial. Por ahora, lo acordado es una agenda de discusión y apenas se está diseñando cómo será la participación de la sociedad”.