x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No va una semana de la extensión del cese al fuego y el ELN ya anunció un paro armado en el Chocó

El Ejército de Liberación Nacional argumenta que la medida se debe a la incursión de paramilitares en las riberas y sobre los ríos San Juan, Sipí, Cajón, Baudó y Bojayá.

  • El paro armado inicia este sábado 10 de febrero. FOTO: Jaime Pérez
    El paro armado inicia este sábado 10 de febrero. FOTO: Jaime Pérez
09 de febrero de 2024
bookmark

El Ejército de Liberación Nacional, ELN, anunció este viernes un paro armado en el departamento de Chocó que bien podría verse como una violación a los acuerdos de la extensión del cese al fuego que se firmaron esta semana en el cierre del sexto ciclo de negociaciones entre el Gobierno y esa guerrilla en La Habana, Cuba.

El anuncio lo hizo el frente de Guerra Occidental Omar Gómez, a través de un comunicado en el que argumentan que el paro, que rige desde la medianoche de este sábado 10 de febrero en el Medio San Juan, se debe a “la presencia del paramilitarismo que arrecia contra la población humilde de este territorio”.

Lea aquí: No dejaron de atentar contra la población: durante el cese al fuego el ELN secuestró a 35 personas y cometió 43 homicidios

En el comunicado, fechado el 8 de febrero, el ELN sostuvo que, a diario, se presentan retenes ilegales en los ríos San Juan, Sipí y Cajón, como también sobre los ríos Baudó y Bojayá, “impidiendo la libre circulación de personas y restricción de alimentos, estableciendo campamentos en las comunidades o al rededor de estas, colocando a sus habitantes como escudos humanos para impedir ser atacados por nuestras unidades guerrilleras”.

Por esa razón, para “salvaguardar la vida e integridad de la población no combatiente”, el ELN anunció el paro armado desde este sábado y sin fecha de terminación.

“Invitamos a la población a que se abstenga de moverse para evitar incidentes”, concluyeron.

Siga leyendo: Propuesta de Petro al Papa: llevar diálogo con el ELN al Vaticano

Si bien, los enfrentamientos que sostiene esta guerrilla en la región no son con el Ejército, el anuncio sí pone en riesgo y atrinchera a las comunidades, lo que puede constituirse como una violación al cese que esta semana se extendió por 180 días y en el que además se acordó que el ELN dejará de secuestrar.

“El ELN para contribuir con al desarrollo del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (CFBNT) suspende de forma unilateral y temporal las retenciones de carácter económico. Compromiso que será objeto de seguimiento por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV)”, se leía en el documento que prorrogaba el cese anunciado el pasado 5 de febrero.

Hasta el momento la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que lidera Otty Patiño y que se reúne este viernes con el Consejo de Seguridad de la ONU, no se ha pronunciado sobre lo expuesto por el frente de Guerra Occidental del ELN en el Chocó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD